El delantero uruguayo Darwin Núñez, de 26 años, está próximo a concretar su traspaso del Liverpool al Al Hilal de Arabia Saudita por 53 millones de euros (61 millones de dólares).
Acuerdo entre clubes
Liverpool y Al Hilal han alcanzado un acuerdo verbal para el traspaso de Darwin Núñez con complementos que podrían elevar el monto total a 75,6 millones de dólares, según informó Fabrizio Romano. Las negociaciones entre el club saudí y el entorno del jugador están avanzadas, con un contrato que lo vincularía a Al Hilal hasta junio de 2028. Solo resta la aprobación final del futbolista para formalizar el movimiento.
Núñez, quien llegó a Liverpool desde el Benfica en 2022 por 87,2 millones de dólares, no logró consolidarse como titular indiscutible. En tres temporadas, el uruguayo disputó 143 partidos, marcando 40 goles y registrando 22 asistencias.
A pesar de su esfuerzo y movilidad, las críticas por su falta de definición frente al arco influyeron en la decisión del club de considerar su salida.El técnico neerlandés Arne Slot, quien asumió el banquillo de Liverpool en 2024, ha priorizado un sistema táctico que no favorece las características de Núñez.
La incorporación de nuevos talentos ofensivos como Florian Wirtz y Hugo Ekitike ha reducido aún más su rol en el equipo.
Impacto en Liverpool
La venta de Núñez se suma a una serie de movimientos en el mercado de transferencias por parte de Liverpool, que ha acumulado cerca de 230 millones de dólares en ingresos por las salidas de jugadores como Luis Díaz, Jarell Quansah, Caimhin Kelleher, Trent Alexander-Arnold y Tyler Morton. Estos fondos permitirían al club inglés financiar una oferta por el delantero sueco Alexander Isak, por quien el Newcastle United exige cerca de 200 millones de dólares, según reportes.
Proyecto ambicioso en Al HilalEn Al Hilal, Núñez se integrará a una plantilla estelar liderada por el técnico Simone Inzaghi, con jugadores como João Cancelo, Kalidou Koulibaly, Ruben Neves y Aleksandar Mitrović.
El club, campeón de la Supercopa Saudita y verdugo del Manchester City en el último Mundial de Clubes, busca reforzar su ataque tras la salida de Neymar, quien regresó al Santos de Brasil en 2025. La llegada de Núñez responde a la estrategia de Al Hilal de apostar por figuras jóvenes para consolidar su dominio en la Saudi Pro League y proyectarse en competiciones internacionales.
Implicaciones para la selección uruguaya
Con el Mundial 2026 en el horizonte, la decisión de Núñez de mudarse a una liga de menor competitividad como la Saudi Pro League podría generar debate sobre su impacto en la selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa.
Aunque el delantero busca recuperar protagonismo, la falta de exposición en un entorno de élite podría influir en su rendimiento con la Celeste, donde es una pieza clave.
Contexto del mercado saudí
La Saudi Pro League continúa atrayendo talento global con inversiones significativas. Al Hilal, respaldado por el Public Investment Fund, ha intensificado su estrategia para competir con clubes como Al-Nassr, que recientemente fichó a Joao Felix.
La llegada de Núñez sería un movimiento estratégico para reforzar la competitividad del equipo de cara al Mundial de Clubes, donde busca consolidarse como una potencia global.