El presidente Daniel Noboa inició su mandato 2025-2029 con la postergación de los anuncios clave sobre su gabinete ministerial. Aunque se esperaba la firma de decretos y la renovación de carteras el 24 de mayo, la agenda diplomática con representantes extranjeros obligó a reprogramar el evento.
Hasta ahora, el único documento oficial es el decreto 001, que formaliza su investidura presidencial.
Declaraciones y expectativas sobre el nuevo equipo de gobierno
En una entrevista con el portal Visionarias, Noboa insinuó sorpresas en la conformación de su gabinete, aunque destacó la continuidad de su plan de gobierno. “Algunos ministros seguirán por su gestión destacada, otros no continuarán por motivos personales”, afirmó. El mandatario recalcó que su administración no empezará desde cero, sino que mantendrá la cohesión y el enfoque en mejorar la vida de los ecuatorianos.
La Secretaría General de Comunicación (Segcom) confirmó que los ajustes ministeriales se darán a conocer en los próximos días. Mientras tanto, figuras como Sariha Moya en Economía y Gabriela Sommerfeld en Relaciones Exteriores permanecen en sus roles. Noboa también ratificó a Stalin Andino como secretario jurídico, un cargo clave para la estructura legal de su gobierno.
Reorganizaciones previas y perfil del gabinete actual
Desde noviembre de 2023, Daniel Noboa ha realizado reestructuraciones en su gabinete para adaptarse a coyunturas políticas. Tras su reelección en abril de 2025, ajustó carteras como Economía y Producción, donde Luis Jaramillo retomó el control tras un breve paso por Finanzas. En seguridad, John Reimberg asumió el Ministerio del Interior tras la salida de Fausto Buenaño por motivos personales.
El equipo ministerial actual incluye a Inés Manzano en Energía y Minas, Édgar Lama en Salud Pública y Alegría Crespo en Educación. Noboa también incorporó a Roberto Kury en Telecomunicaciones y José David Jiménez en Deportes, este último en el cargo desde marzo de 2025. La diversidad de perfiles refleja un balance entre experiencia técnica y lealtad política.
Retos de Daniel Noboa en su nuevo periodo presidencial
Con la seguridad y el empleo como ejes prioritarios, Daniel Noboa enfrenta el desafío de consolidar reformas iniciadas en su primer año. La designación de Marcela Holguín en medios públicos y los posibles cambios en sectores estratégicos apuntan a una gestión más articulada. Sin embargo, la demora en definir su gabinete genera interrogantes sobre la velocidad de implementación de políticas.
Analistas políticos destacan que la estabilidad ministerial será crucial para mantener la confianza de inversionistas y ciudadanos. La ratificación de figuras como Gian Carlo Loffredo en Defensa y Harold Burbano en Inclusión Económica sugiere continuidad en áreas sensibles. No obstante, la promesa de “sorpresas” mantiene en vilo a sectores que esperan renovación.
Cronología de ajustes y carteras clave
-
Febrero 2025: Noboa reubica a Luis Jaramillo en Producción tras su paso por Finanzas.
-
Abril 2025: Sariha Moya asume Economía, reforzando la estabilidad fiscal.
-
Mayo 2025: Roberto Kury llega a Telecomunicaciones con un enfoque en innovación tecnológica.
Estos movimientos reflejan una estrategia para fortalecer sectores económicos y modernizar la infraestructura del Estado. La próxima semana será decisiva para conocer si Daniel Noboa cumple con sus anuncios de renovación o prioriza la continuidad en su gabinete.