El Ballet Municipal de Manta dio inicio el pasado 30 de julio a una gira artística internacional en Europa, con la presentación del espectáculo “Voces del Mar y la Paja Toquilla”. La ciudad italiana de Atina, en la región del Lacio, fue el primer destino del recorrido que incluirá varias ciudades hasta el 25 de agosto. Durante tres noches de funciones y cuatro desfiles, el elenco ecuatoriano expuso la riqueza del folclor costeño y la identidad cultural manabita.
Tradición ecuatoriana en escenario de Italia
“Voces del Mar y la Paja Toquilla” es una puesta en escena que representa la herencia cultural de los pueblos de la costa ecuatoriana, con énfasis en las tradiciones manteñas, montubias y cholos costeños. El espectáculo incluye coreografías de carácter ritual, danzas festivas y música tradicional que muestran la diversidad étnica y cultural de la región.
En Atina, el Ballet Municipal de Manta participó en tres galas nocturnas dentro del marco de un festival internacional, además de realizar cuatro desfiles por el centro histórico, donde se destacaron los trajes típicos confeccionados con fibras naturales, especialmente paja toquilla, material insignia del arte tradicional manabita.
Siguiente parada: Carpinone y Isernia
El próximo 7 de agosto, la agrupación se trasladará a Carpinone, en la provincia italiana de Isernia, donde están programadas 10 actividades culturales adicionales. Entre ellas, presentaciones públicas, encuentros con agrupaciones extranjeras y talleres de intercambio cultural.
Este segmento de la gira se enmarca en el calendario estival de festivales internacionales que reciben a delegaciones de diversas partes del mundo y ofrece un escenario estratégico para la difusión del arte popular ecuatoriano.
Identidad, danza y tradición cultural
El espectáculo está inspirado en los elementos de identidad del litoral ecuatoriano, incluyendo el tradicional sombrero elaborada con paja toquilla, fibra vegetal que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Las coreografías reflejan historias de vida, pesca, comercio y ritualidad ancestral, y están dirigidas a públicos internacionales interesados en culturas originarias y expresiones del patrimonio vivo de América Latina.
La gira es impulsada como parte de su estrategia de internacionalización cultural, con el propósito de posicionar la identidad manabita en escenarios internacionales. El Ballet Municipal de Manta, reconocido por su trayectoria en la promoción del folclor ecuatoriano, representa a la ciudad y al país en esta gira que incluye visitas a otras regiones durante el mes de agosto.
El director del ballet, Carlos Delgado, quien cuenta con 28 años de trayectoria artística, lidera el proyecto. Delgado ha representado al país en escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. (10).