¡Cuidado en Ecuador! Radiación solar alcanzará niveles extremos este jueves 17 de julio

El INAMHI pronosticó índices de radiación ultravioleta altos y extremadamente altos en Ecuador para este jueves 17 de julio, afectando a la mayoría de las provincias.

•‎

3 minutos de lectura

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) pronosticó niveles de radiación ultravioleta (UV) altos y extremadamente altos para este jueves, 17 de julio de 2025, en la mayoría de provincias de Ecuador.

El informe de la entidad busca alertar a la población sobre los riesgos para la salud y recomendar medidas preventivas durante la exposición solar.

Ecuador entre contrastes: lluvias moderadas en la Sierra y sol en gran parte de la Costa este jueves 17 de julio

Así serán los niveles de radiación solar

Loja e Imbabura son las provincias con niveles más altos de radiación este jueves, llegando a 10 puntos (muy alto). Le siguen Carchi (9), Pichincha (8), Cotopaxi (8), Tungurahua (8), Bolívar (9), Los Ríos (8), Manabí (8), Guayas (9), Esmeraldas (8),  Santa Elena (9), El Oro (8) y las Islas Galápagos (10), con índice muy alto también.

Por otra parte, el índice de radiación será alto en Santo Domingo (7), Chimborazo (7), Cañar (6), Azuay (7), Sucumbíos (6), Orellana (7), Pastaza (7). Mientras que solo en Morona Santiago y Zamora Chinchipe llegará a cinco puntos, siendo una radiación moderada.

Recomendaciones y medidas preventivas

El INAMHI aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10h00 y 15h00 en áreas con índices muy altos o extremadamente altos. Se recomienda el uso de ropa protectora, sombreros, gafas de sol y protector solar con factor 50+.

La escala UV clasifica los niveles de 1-2 como bajo, 3-5 como moderado, 6-7 como alto, 8-10 como muy alto y mayor a 11 como extremadamente alto, según la Organización Mundial de la Salud.

Ecuador, ubicado en la línea ecuatorial, experimenta alta radiación UV durante todo el año debido a su proximidad al sol y la altitud de algunas regiones, como la Interandina, donde los niveles superan los 8 con frecuencia.

Peligros de la exposición solar en exceso

La exposición solar excesiva representa riesgos significativos para la salud. Los rayos ultravioleta (UV) pueden dañar la piel, causando quemaduras solares que aumentan el riesgo de cáncer de piel, como el melanoma, según estudios de la Organización Mundial de la Salud.

La radiación UV también acelera el envejecimiento cutáneo, generando arrugas y manchas. Los ojos son igualmente vulnerables; la exposición prolongada puede provocar cataratas o daño en la retina. Niños y personas de piel clara son más susceptibles, pero todos enfrentan peligro sin protección adecuada.

En altitudes elevadas, como la región Interandina de Ecuador, los niveles UV son más intensos debido a la menor filtración atmosférica. Para mitigar estos riesgos, se recomienda usar protector solar con factor 30 o más, ropa protectora, gafas UV y evitar el sol entre las 10:00 y 15:00 horas. La prevención es clave para reducir las consecuencias a largo plazo de la radiación solar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO