Crecen los casos de hipertensión entre jóvenes, alertan especialistas

Los casos de hipertensión arterial en jóvenes están aumentando. Especialistas advierten sobre causas relacionadas con el estilo de vida y la falta de diagnóstico oportuno.

•‎

4 minutos de lectura
Jóvenes con hipertensión: un fenómeno creciente que preocupa a la comunidad médica
Jóvenes con hipertensión: un fenómeno creciente que preocupa a la comunidad médica

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La presión arterial elevada ya no es una condición exclusiva de adultos mayores. En los últimos años, cada vez más jóvenes presentan niveles preocupantes de hipertensión, según alertan especialistas en salud cardiovascular. Este fenómeno se ha observado en diversos países, con un aumento sostenido de diagnósticos entre personas de 18 a 35 años, lo que ha encendido las alarmas en comunidades médicas y sistemas de salud pública.

Hipertensión, un problema creciente en población joven

Datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que uno de cada cinco adultos jóvenes tiene presión arterial por encima de los valores normales. Investigaciones recientes atribuyen este aumento a factores como el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el estrés crónico y una dieta rica en alimentos procesados.

En muchos casos, la hipertensión en jóvenes no se detecta a tiempo, debido a que los controles médicos preventivos son menos frecuentes en esta población. La ausencia de síntomas evidentes en etapas iniciales complica el diagnóstico precoz, lo que podría derivar en problemas cardiovasculares a mediano y largo plazo.

Qué dicen los especialistas

Según el doctor Luis Ortega, cardiólogo clínico en el Instituto Nacional de Cardiología de México, “la hipertensión juvenil muchas veces es silenciosa y no se manifiesta con síntomas claros, pero puede dañar órganos vitales desde edades tempranas si no se trata”.

Otros expertos, como la doctora Mariana Ferrer, especialista en medicina interna del Hospital Clínic de Barcelona, señalan que el aumento del sobrepeso, el tabaquismo en adolescentes y el uso excesivo de dispositivos electrónicos están afectando los patrones de descanso y alimentación de los jóvenes, generando un entorno fisiológico más propenso a alteraciones en la presión arterial.

Además, se observa una alta relación entre la hipertensión y la salud mental. El estrés académico, la precariedad laboral y el aislamiento social en jóvenes han sido identificados como posibles desencadenantes de alteraciones tensionales, especialmente desde la pandemia de COVID-19.

Factores de riesgo identificados

Los principales factores de riesgo asociados con la hipertensión en jóvenes incluyen:

  • Obesidad abdominal o sobrepeso
  • Alto consumo de sal y comida rápida
  • Inactividad física prolongada
  • Falta de sueño o insomnio crónico
  • Tabaquismo y consumo de alcohol
  • Antecedentes familiares de hipertensión

El doctor Ortega enfatiza que aunque la genética influye, “el estilo de vida tiene un peso determinante en el desarrollo de la hipertensión temprana”.

¿Cómo prevenir la hipertensión juvenil?

Las recomendaciones médicas incluyen mediciones periódicas de presión arterial desde la adolescencia, sobre todo en personas con antecedentes familiares. Asimismo, es clave fomentar hábitos saludables, como:

  • Realizar al menos 150 minutos de actividad física semanal
  • Reducir el consumo de alimentos ultra procesados
  • Dormir entre 7 y 9 horas por noche
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína y bebidas energéticas
  • Practicar técnicas de manejo del estrés, como meditación o terapia psicológica

En cuanto a la atención médica, especialistas recomiendan realizar controles anuales en centros de salud para detectar precozmente cualquier alteración en los niveles de presión.

Impacto en la salud pública

El aumento de casos de hipertensión juvenil representa un desafío para los sistemas de salud, que históricamente han enfocado la prevención cardiovascular en adultos mayores. El tratamiento temprano puede reducir hasta en un 50% las complicaciones asociadas a la enfermedad, como infartos, accidentes cerebrovasculares y daño renal.

Algunos países, como Canadá, Australia y Chile, han comenzado a implementar campañas educativas en escuelas y universidades para concientizar sobre los riesgos de la hipertensión juvenil y promover chequeos médicos regulares.

Hipertensión, una enfermedad silenciosa que avanza de a poco

La presión arterial alta en jóvenes es una realidad en expansión. Si bien es prevenible en muchos casos, requiere un enfoque conjunto entre sistemas de salud, familias y entornos educativos. La detección temprana, acompañada de hábitos saludables, puede marcar la diferencia entre una vida con riesgos cardiovasculares y una juventud plena y activa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO