En Ecuador, el acceso al crédito se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo personal y empresarial. Javier Velasco Pimentel, gerente general de Aval Buró, explica que esta empresa, autorizada por la Superintendencia de Bancos, ofrece referencias crediticias que facilitan préstamos rápidos y con menos requisitos.
El crédito permite a las familias ecuatorianas financiar estudios, iniciar negocios o adquirir mercadería. Según Velasco, es un puente hacia el progreso, mejorando la calidad de vida.
Aval Buró actualiza mensualmente la información crediticia, ayudando a las instituciones financieras a evaluar solicitudes de crédito de manera objetiva.
Mujeres son más responsables al pagar sus créditos
Un dato destacado es la reducción de la brecha de género en el acceso al crédito. Actualmente, el 49% de las nuevas operaciones crediticias son para mujeres, frente al 51% para hombres. Las mujeres ecuatorianas, además, muestran un mejor perfil crediticio, siendo más responsables en el pago de sus deudas.
Esta responsabilidad se atribuye a una mayor organización en los gastos y priorización financiera. “La mujer ecuatoriana no solo es responsable, sino una gran economista”, afirma Velasco. Este comportamiento fortalece su acceso a mejores condiciones crediticias, con menos garantías y tasas de interés más bajas.
¿Qué es el buró de crédito?
El “buró de crédito” es un sistema que registra el historial crediticio de los ecuatorianos, actualizado mensualmente. Mantener un buen puntaje, que va de 1 a 999, es crucial. El 78% de los ecuatorianos tiene un score superior a 570, con un promedio nacional de 911 puntos.
A pesar de desafíos como la inseguridad y el desempleo, los ecuatorianos demuestran compromiso con sus obligaciones crediticias. Velasco recomienda prudencia en los gastos y un manejo riguroso de las finanzas personales para mejorar el puntaje crediticio, especialmente para quienes tienen deudas pequeñas en casas comerciales.
El acceso al historial crediticio requiere autorización, aunque algunas instituciones financieras permiten a sus clientes consultar su score a través de aplicaciones móviles. Esto fomenta la transparencia y ayuda a los ecuatorianos a monitorear su perfil financiero.
Hay que fomentar la educación financiera
La educación financiera es otro pilar fundamental. Aval Buró aboga por incluir esta temática desde la escuela, ya que muchos ecuatorianos carecen de formación en este ámbito. Datos como el uso excesivo de tarjetas de crédito (hasta 12 por persona) resaltan la necesidad de promover hábitos financieros saludables.
En el ámbito regional, Chimborazo registra el menor puntaje crediticio, mientras que Manabí, con un score de 895, muestra una tendencia positiva desde noviembre de 2024. Estas cifras reflejan el esfuerzo de los ecuatorianos por mantener un buen perfil crediticio, clave para acceder a mejores oportunidades.