El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció a inicios de esta semana que el programa Jóvenes en Acción comenzará su segunda etapa de inscripciones el 5 de agosto de 2025. La iniciativa, implementada por el Ejecutivo en noviembre de 2024, tiene como objetivo brindar 80.000 pasantías en instituciones públicas, con una remuneración mensual de USD 400 durante tres meses, además de otros beneficios laborales y formativos.
¿En qué consiste el programa Jóvenes en Acción?
El programa Jóvenes en Acción fue creado como una respuesta al desempleo juvenil y al impacto de la crisis económica y energética que atraviesa el país. A través de pasantías en entidades estatales como el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y otras dependencias, los participantes adquieren experiencia laboral real en el sector público.
Según detalló el presidente Noboa, quienes ingresen al programa deberán realizar una capacitación obligatoria virtual del 1 al 25 de octubre de 2025, y posteriormente se incorporarán a sus funciones del 1 de noviembre de 2025 al 1 de febrero de 2026.
“Queremos dar oportunidades a 80.000 jóvenes para que mejoren su futuro laboral, accedan a un ingreso temporal digno y construyan una base de experiencia para acceder a empleo formal”, afirmó el mandatario.
Requisitos e inscripciones
Los requisitos para postular al programa Jóvenes en Acción son los siguientes:
- Edad: Tener entre 18 y 29 años cumplidos.
- Nacionalidad: Ser ecuatoriano o extranjero residente con cédula de identidad vigente.
- Inscripción: Disponible desde el 5 de agosto de 2025 a través del sitio web oficial www.jovenesenaccion.gob.ec.
- Capacitación previa: Participar de forma obligatoria en el módulo virtual del 1 al 25 de octubre.
El proceso se realizará de forma gratuita y en línea, y se priorizará a jóvenes que no cuenten actualmente con empleo formal o que pertenezcan a grupos de atención prioritaria.
Beneficios para los participantes
El programa garantiza una serie de beneficios económicos y formativos para los jóvenes seleccionados:
- Remuneración mensual de USD 400 durante tres meses (USD 1.200 en total).
- Afiliación temporal al IESS con cobertura de salud durante el periodo de pasantía.
- Certificado oficial de experiencia laboral, avalado por la institución participante.
- Posibilidad de ser contratado de forma fija, si existen vacantes disponibles en las instituciones anfitrionas.
Estas pasantías no representan una relación laboral formal, pero sí permiten fortalecer el perfil ocupacional del beneficiario y facilitar su inserción en el mercado laboral a futuro.
Instituciones participantes y sectores clave
Entre las entidades públicas que recibirán pasantes se encuentran:
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
- Ministerio de Educación
- Gobiernos autónomos descentralizados (GADs)
- Ministerios sectoriales y secretarías técnicas
Se espera que los jóvenes realicen tareas de apoyo administrativo, asistencia técnica, procesos comunitarios y labores operativas según el perfil requerido por cada institución.
El gobierno ha informado que también se implementarán mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar que la experiencia formativa sea efectiva.
Una apuesta por la reactivación juvenil
Desde su lanzamiento, Jóvenes en Acción ha sido visto como uno de los programas emblemáticos del gobierno de Daniel Noboa. La primera fase, ejecutada entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, logró incluir a más de 25.000 jóvenes en prácticas pagadas.
La administración espera que esta segunda etapa supere los 80.000 cupos habilitados, como parte de su estrategia de reducción del desempleo juvenil, actualmente cercano al 10%, según cifras del INEC.
Oportunidad para miles de jóvenes
El programa Jóvenes en Acción representa una plataforma de inserción laboral temporal y capacitación práctica para decenas de miles de jóvenes ecuatorianos. Con apoyo económico, seguridad social y formación, el Estado busca reducir las barreras de acceso al trabajo formal para las nuevas generaciones.
Las inscripciones inician el 5 de agosto, y los interesados deberán ingresar al sitio oficial, completar el formulario y prepararse para la capacitación obligatoria de octubre.