El Tribunal Segundo de Garantías Penales de Cañar condenó a Segundo Juan A. a 19 años de privación de libertad por la violación de una mujer de 31 años con discapacidad intelectual del 60%. Ocurrió el 2 de octubre de 2024 en la comunidad La Tranca, cantón Cañar.
La comunidad La Tranca, en el cantón Cañar, provincia de Cañar, fue escenario de un grave delito que conmocionó a sus habitantes.
El 2 de octubre de 2024, una mujer de 31 años con una discapacidad intelectual del 60% fue violentada sexualmente por Segundo Juan A. en su propio domicilio.
La Fiscalía
Según la Fiscalía General del Estado, la víctima se dirigía a sus labores de ganadería cuando el agresor la abordó sorpresivamente, la tomó por la fuerza y la trasladó a su vivienda, ubicada a pocos metros del lugar, donde perpetró el delito. Una vecina de la mujer, testigo clave del caso, observó cómo la víctima era forzada a ingresar al domicilio del agresor. Ella alertó de inmediato a los hermanos de la afectada.
La denuncia presentada por los familiares de la mujer permitió la rápida intervención de la Policía Nacional. Lograron la captura de Segundo Juan A. en su vivienda el mismo día del hecho.
Llevaron a la mujer a un hospital
La mujer fue trasladada a un hospital local, donde recibió atención médica inmediata para evaluar su estado físico y psicológico.Proceso Judicial y Evidencias. Durante la audiencia de juicio, celebrada el 24 de julio de 2025, la Fiscalía de Cañar presentó un sólido conjunto de pruebas. Estas demostraron la responsabilidad del acusado.
Entre los elementos de convicción se incluyeron los testimonios del personal médico que atendió a la mujer. También el informe de una perita psicóloga que evaluó el impacto del delito en la afectada, el análisis del médico legista sobre la historia clínica y los indicios forenses recolectados por un agente de Criminalística, que vincularon directamente a Segundo Juan A., con el crimen.
El Tribunal Segundo de Garantías Penales de Cañar determinó que las pruebas eran suficientes para dictar una sentencia condenatoria por el delito de violación, tipificado en el Artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta establece penas de 19 a 22 años de prisión para casos agravados, como aquellos cometidos contra personas en situación de vulnerabilidad.
La pena
La condena impuesta fue de 19 años de privación de libertad, acompañada de una multa de 40 salarios básicos unificados (equivalente a USD 18.800 en 2025). Esto como medida de reparación integral. Además, el Tribunal ordenó que la mujer continúe recibiendo tratamiento psicológico en un centro de salud pública para mitigar las secuelas del delito. Una disposición que busca garantizar su recuperación integral, conforme al Artículo 77 del COIP.
La provincia de Cañar, conocida por su riqueza cultural y comunidades indígenas, enfrenta desafíos significativos en materia de violencia de género. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2024, el 11% de las mujeres en Cañar reportaron haber sufrido algún tipo de violencia sexual o física. Una cifra que refleja la vulnerabilidad de ciertos grupos, especialmente en zonas rurales como La Tranca. (27)