La Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, resalta el valor de la leche materna para neonatos. En el Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, el Banco de Leche Humana organiza actividades para captar donantes. En un espacio de entrevista de Manavision Plus, Melissa Flores, responsable del banco, destaca su importancia para bebés prematuros y madres. Ferias, charlas y un concurso buscan educar a la comunidad. Estas iniciativas fomentan una cultura de donación en Manabí.
Iniciativas para promover la lactancia
El Hospital Verdi Cevallos organiza una agenda de eventos durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Una feria de stands arranca este viernes 1 de agosto con centros de salud como Andrés de Vera, un punto de recolección pionero desde 2024. También, áreas como ginecología, neonatología y nutrición ofrecen charlas. El proyecto municipal NutriMamá apoya la lactancia. “Arrancamos con una feria para fomentar la lactancia materna y dar a conocer nuestra cartera de servicios”, indicó Flores.
Un concurso de fotografía invita a madres a enviar imágenes hasta el 10 de agosto. Las fotos deben mostrar el vínculo madre-bebé y una técnica correcta de lactancia. Las bases están en la página de Facebook del hospital. Ganadores se anuncian el 18 de agosto. “Es el décimo tercer concurso de lactancia materna. Publicamos las fotos para que den like”, explica Flores.
#ManavisionPlus | Melissa Flores, Responsable del Banco de Leche Humana del Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, sobre el concurso #13 de lactancia materna que se desarrollará en la casa de salud. pic.twitter.com/XSyVcWS94d
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) August 1, 2025
Procesos y beneficios del banco
El Banco de Leche recolecta entre 30 y 40 litros mensuales. La cantidad varía según la demanda en neonatología. Priorizan bebés prematuros, de madres en terapia o fallecidas. La leche donada pasa por estrictos controles. “Hacemos un proceso de pasteurización. Verificamos calidad con estándares estrictos”, afirma Flores. La leche se analiza en 3 a 5 días, se pasteuriza en 4 a 5 horas y se conserva congelada por seis meses tras un cultivo microbiológico.
Donantes superan un triaje con exámenes de HIV, hepatitis y antecedentes médicos. Tatuajes recientes o consumo de alcohol descalifican. El banco opera de lunes a viernes de 7:00 a 17:30, y fines de semana hasta las 15:30. El punto de Andrés de Vera facilita donaciones rurales. “Madres de zonas alejadas donan en subcentros. Nosotros retiramos la leche”, detalla Flores. La leche cruda dura 15 días congelada antes de su entrega.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan para captar donantes?
Captar donantes enfrenta retos, mitos sobre la producción de leche persisten; muchas madres creen que donar reduce su suministro. “Piensan que sus senos son un reservorio, pero son una vertiente. Más succión genera más leche”, asegura Flores. El hospital ofrece grupos de apoyo mensuales con el área de profilaxis. Estas sesiones han aumentado donaciones en los últimos dos meses.
La alimentación materna también es clave, ante ello, el banco realiza estudios de crematócritos para verificar el valor energético de la leche. “Suplementamos con omega-3 o derivamos a nutrición si es necesario”, dice Flores. Las madres donan leche dentro de los primeros tres meses tras el parto, especialmente para neonatos delicados. El banco prioriza la lactancia exclusiva para que las madres continúen amamantando tras el alta. Estas acciones fortalecen la salud infantil y la comunidad.
A nivel nacional se desarrollará marchas por la donación de lactancia materna. El Ministerio de Salud Pública de Ecuador organiza caminatas el 2 de agosto de 2025 en nueve ciudades: Quito, Zaruma, Macas, Guayaquil, Santa Elena, Pedro Moncayo, Azogues, Guano y Chone. Estas actividades, parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, buscan concienciar sobre sus beneficios. La lactancia aporta nutrientes esenciales y fortalece el sistema inmunológico. Los eventos reunirán a familias y profesionales.