Cerca de 80 comerciantes informales se han instalado desde el sábado 29 de junio sobre la avenida Abraham Calazacón, en Santo Domingo. Esto, como parte de una feria comercial paralela por las fiestas de cantonización. La actividad, que se desarrollará hasta el 3 de julio, busca aprovechar la afluencia masiva de compradores en la llamada zona rosa, tradicional punto comercial y recreativo de la ciudad.
Comercio temporal con alta concurrencia
Los puestos comerciales cubren tres cuadras y media desde el redondel del antiguo árbol de Navidad hasta el redondel Emilio Lorenzo Stehle. Las estructuras improvisadas, hechas con lonas y mesas plegables, ocupan las aceras y parte de la calzada, obligando a los peatones a caminar entre los pasillos, generando aglomeraciones y roces desde las 17:00, cuando inicia la hora pico.
Los productos más ofertados son ropa deportiva, casual, calzado, camisetas y pantalones, con precios desde cinco dólares. Según los comerciantes, las ventas aumentan considerablemente durante esta temporada. Carmen Chicaiza, comerciante de Otavalo, indicó que “la gente busca ropa cómoda y barata para las fiestas”.
Origen y dinámica de los comerciantes
La mayoría de los vendedores provienen de la Sierra centro y norte del país, especialmente de Otavalo. Algunos recorren ferias durante todo el año; otros se instalan únicamente en fechas festivas. Para atraer clientes, utilizan parlantes, promociones y descuentos por cantidad.
El ambiente en las noches es intenso: luces, música, aromas de comida rápida y filas de compradores forman parte del paisaje en esta sección de la ciudad, tradicionalmente asociada a la vida nocturna.
Expectativas para el 3 de julio en Santo Domingo
El jueves 3 de julio, víspera del feriado local, es señalado por los comerciantes como el día de mayor venta. Según Luis Alulema, participante habitual en esta feria, “ese día se vende el triple”. Por ello, muchos llegaron desde el fin de semana anterior para asegurar sus espacios en los puntos de mayor tráfico.
La Dirección de Control Territorial del Municipio de Santo Domingo monitorea la actividad y ha anunciado operativos preventivos para evitar caos vehicular, aglomeraciones peligrosas y problemas sanitarios.
Acciones de control y seguridad
En años anteriores, se han registrado reclamos ciudadanos por acumulación de basura y congestión vehicular. Por eso, las autoridades locales han exhortado a los ciudadanos a mantener el orden y reportar irregularidades.
Un funcionario municipal afirmó: “No queremos que la zona rosa se vuelva un problema. Sabemos que es una zona comercial temporal, pero necesitamos que sea segura”. Se prevé un incremento en la presencia de agentes municipales y de la Policía Nacional en los días previos al 3 de julio.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes graves, aunque el volumen de personas y la tensión aumentan con la cercanía del feriado (21).
La historia de una artesana de Santo Domingo que vende en Rusia sin salir de Ecuador