Este lunes 7 de julio , a las 12:00, Yandry Macías Villamar, hermano de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, junto a otros familiares, comparecerá en una audiencia de apelación para intentar revocar la prisión preventiva dictada en el caso Blanqueo Fito. La diligencia, que se llevará a cabo en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, busca revertir la medida impuesta a Yandry Macías, José Briones, Ángel Briones y Dolores Zambrano, detenidos el 2 de junio de 2025 por presunto lavado de activos. La Fiscalía investiga una red que habría utilizado empresas fachada para legitimar dinero proveniente de actividades ilícitas, como narcotráfico, extorsión y sicariato. La audiencia se realiza 12 días después de la recaptura de Fito en un búnker en Montecristi, Manabí.
El caso Blanqueo Fito, liderado por la Fiscalía General del Estado, apunta a desmantelar una estructura económica presuntamente vinculada a Los Choneros. Durante el operativo Centinela VI, ejecutado el 2 de junio en Manabí, Guayas y Pichincha, se allanaron 33 propiedades y se incautaron 47 bienes, valorados en 13 millones de dólares, además de 10 vehículos y una motocicleta. Las autoridades estiman que la red movió 24 millones de dólares entre 2016 y 2024 mediante transferencias injustificadas.
Empresas fachada bajo investigación
Cuatro compañías están en la mira de las autoridades: Queen Water, dedicada a bebidas no alcohólicas; Transporte de Carga Pesada. Además de Ferro Mundo, de ferretería; e Iris Limpieza, de productos de limpieza. Según el ministro del Interior, John Reimberg, Queen Water, gerenciada por Mariela Peñarrieta, exesposa de Fito, habría sido proveedora del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI). Iris Limpieza, presidida por Yandry Macías y gerenciada por Ronald Javier Macías, otro hermano de Fito, también es señalada como una empresa fachada.
Además de Yandry Macías, los detenidos incluyen a Jorge Peñarrieta, cuñado de Fito; Verónica Briones, pareja sentimental de Fito, quien ya estaba en prisión; José Briones, hermano de Verónica; y Ángel Briones y Dolores Zambrano, padres de Verónica. Todos enfrentan cargos por presunto lavado de activos, y sus defensas apelaron la prisión preventiva dictada el 3 de junio, argumentando irregularidades en el proceso.
Proceso de recaptura de Fito
La recaptura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el 25 de junio de 2025, marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. El líder de Los Choneros, fue hallado en un búnker subterráneo en una vivienda del barrio Monterrey, Montecristi. La operación, ejecutada por el Bloque de Seguridad, duró 10 horas y se basó en meses de inteligencia policial. Fito enfrenta 14 procesos judiciales por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, con una condena acumulada de 34 años.
El caso Blanqueo Fito ha generado atención por los vínculos familiares con el líder criminal y la complejidad de la red investigada. La Fiscalía continúa indagando el destino de los bienes y posibles testaferros, mientras la Corte Provincial de Pichincha definirá si revoca o ratifica la prisión preventiva de los familiares. La audiencia de este lunes será clave para determinar el rumbo del proceso judicial.
Avances en la investigación
Las autoridades han señalado que la red de Los Choneros se infiltró en instituciones públicas. Un caso es el de la Empresa Municipal de Movilidad de Manta, donde Yandry Macías trabajó como especialista en tecnología desde 2015. Este caso refleja los esfuerzos del Estado por desarticular las estructuras financieras del crimen organizado. La Fiscalía ha anunciado que profundizará las investigaciones para identificar a más involucrados. Mientras tanto, el proceso de extradición de Fito a Estados Unidos, por cargos de narcotráfico y tráfico de armas, avanza en la Corte Nacional de Justicia.