Brote de cólera deja más de 300 muertos en la región de Darfur, Sudán

El brote de cólera en Darfur, región de Sudán, ha dejado 347 muertos y casi 9.000 casos en menos de tres meses.

•‎

3 minutos de lectura

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El brote de cólera declarado en junio en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, deja ya al menos 347 muertos y casi 9.000 casos probables.  Esto, según las últimas estimaciones de la ONG de la Coordinación General de Campamentos de Personas Desplazadas y Refugiados.

Contagios de cólera se aceleran

La ONG avisa que el brote se está acelerando a un ritmo alarmante. Solo este pasado viernes constató 319 nuevas infecciones y 13 muertos en los campamentos de desplazados de toda la región, incluidos Tawila, en Darfur del Norte, las montañas de Jebel Marra y las ciudades de Nyala y Zalingei.

En Tawila, donde decenas de miles de personas han huido de los combates en la cercana ciudad de El Fasher, el brote ha causado la muerte de 77 personas de los 4.886 casos registrados. La zona montañosa de Jebel Marra ha registrado 152 muertes, según el informe, recogido por el diario ‘Sudan Tribune’.

Viven en guerra

El brote ocurre en medio de la devastadora guerra que comenzó en abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que ha alimentado los históricos conflictos comunitarios en Darfur.

Las RSF están a punto de hacerse con el control de los puntos neurálgicos de la región entera si finalmente completan su conquista de la capital histórica de Darfur, El Fasher, que llevan asediando desde hace meses.

¿Qué provoca el cólera?

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces humanas. Afecta el intestino delgado, provocando diarrea acuosa severa, vómitos y deshidratación rápida, lo que puede ser mortal sin tratamiento. Los síntomas aparecen entre 12 horas y 5 días tras la exposición.

Las cepas más comunes, como O1 y O139, liberan una toxina que altera el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

A nivel global, el cólera afecta áreas con saneamiento deficiente, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. Se estima que causa entre 1 y 4 millones de casos anuales, con hasta 143,000 muertes.

La prevención incluye acceso a agua potable, saneamiento adecuado y vacunación en zonas de riesgo. El tratamiento principal es la rehidratación oral o intravenosa, complementada con antibióticos en casos graves.

Factores como desastres naturales, hacinamiento y pobreza incrementan los brotes. La educación sobre higiene y la mejora de infraestructuras son clave para su control. Aunque el cólera ha disminuido en muchas regiones gracias a intervenciones sanitarias, sigue siendo un desafío en contextos de crisis humanitarias.

Con información de Europa Press

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO