Bolivia enfrenta posible sanción por dopaje que podría beneficiar a Chile, Colombia y Uruguay

Un caso de dopaje de Ramiro Vaca y Boris Céspedes podría costarle a Bolivia siete puntos, beneficiando a Chile, Colombia y Uruguay en las eliminatorias al Mundial 2026.

•‎

4 minutos de lectura
Bolivia enfrenta posible sanción por dopaje que podría beneficiar a Chile, Colombia y Uruguay
Ante una posible sanción de Bolivia, Chile podría volver a tener opción de seguir en pelea por el repechaje al Mundial 2026.
Bolivia enfrenta posible sanción por dopaje que podría beneficiar a Chile, Colombia y Uruguay
Ante una posible sanción de Bolivia, Chile podría volver a tener opción de seguir en pelea por el repechaje al Mundial 2026.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

Bolivia enfrenta una investigación por dopaje de Ramiro Vaca y Boris Céspedes, detectado tras el partido contra Uruguay el 25 de marzo de 2025 en El Alto. Esto podría restarle siete puntos a La Verde en las eliminatorias al Mundial 2026, beneficiando a Chile, Colombia y el combinado ‘charrúa’.

El 17 de julio de 2025, medios internacionales, revelaron que los jugadores bolivianos Ramiro Vaca y Boris Céspedes dieron positivo en controles antidopaje por el uso de acetazolamida, una sustancia prohibida por la FIFA, utilizada para contrarrestar los efectos de la altitud. Los casos se detectaron tras el empate 0-0 contra Uruguay en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, El Alto, el 25 de marzo de 2025. Además, se investigan posibles irregularidades en los partidos contra Colombia (1-0) y Chile (2-0), donde Bolivia sumó siete puntos.

Céspedes admitió haber consumido la sustancia (acetazolamida), recomendada por el cuerpo médico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), para mitigar efectos de la altitud.“Le pedí al médico de la selección alguna medicación para los síntomas del mal de altura. Confié en el tratamiento que me dieron”, explicó.

Vaca, por su parte, fue suspendido por la CONMEBOL tras un control positivo en mayo de 2025 durante un partido de Copa Libertadores con su club, Bolívar, alegando contaminación en un alimento que contenía la sustancia Ostarine. Ambos casos están pendientes de pruebas B, cuyo análisis puede demorar entre cinco y seis meses.

Impacto en las eliminatorias sudamericanas

Si la FIFA confirma los casos de dopaje, Bolivia, actualmente con 17 puntos en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, podría perder hasta siete puntos correspondientes a los partidos contra Colombia (tres puntos), Chile (tres puntos) y Uruguay (un punto). Esto la dejaría con 10 puntos, empatada con Chile en el fondo de la tabla, eliminando sus posibilidades de alcanzar el repechaje intercontinental para el Mundial 2026, a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá.

Chile, que cayó 2-0 ante Bolivia el 10 de junio de 2025 en El Alto, podría sumar tres puntos adicionales si se anula el resultado, alcanzando 13 unidades. Aunque esto no garantizaría su clasificación, revitalizaría sus esperanzas de pelear el séptimo puesto, que otorga un boleto al repechaje, frente a Venezuela, que tiene 18 puntos. Colombia, con 22 puntos, y Uruguay, con 24 puntos, podrían certificar su clasificación directa al Mundial si reciben los puntos correspondientes.

Sanciones y precedentes

Según el Código Disciplinario de la FIFA, las sanciones por dopaje recaen principalmente en los jugadores, con suspensiones de hasta dos años, pero no necesariamente en el equipo, salvo en casos de prácticas sistemáticas o errores administrativos, como el caso de Byron Castillo con Ecuador en las eliminatorias pasadas. En estos casos la FIFA permite contrapruebas, lo que reduce la probabilidad de sanciones colectivas. Sin embargo, si se comprueba que más de dos jugadores estuvieron involucrados, Bolivia podría enfrentar la pérdida de puntos.

Contexto de las eliminatorias

Con solo dos jornadas restantes en las eliminatorias sudamericanas, programadas para septiembre de 2025, la tabla está liderada por Argentina, ya clasificada, seguida por Ecuador y Brasil con 25 unidades, Uruguay (24 puntos), Paraguay (24 puntos) y Colombia (22 puntos). Venezuela, con 18 puntos, ocupa el séptimo lugar, que da acceso al repechaje. Chile, con 10 puntos, quedó eliminada tras la derrota en El Alto, lo que llevó al despido del técnico Ricardo Gareca. Nicolás Córdova dirigirá los partidos restantes contra Brasil y Uruguay.

Bolivia, bajo la dirección de Óscar Villegas, había mantenido vivas sus esperanzas de clasificación gracias a su fortaleza en El Alto, a 4,150 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, este escándalo de dopaje pone en riesgo su campaña. Venezuela sería la principal beneficiada, ya que consolidaría el séptimo puesto sin presión directa en la última fecha.

Situación actual y próximos pasos

La CONMEBOL y la FIFA mantienen silencio oficial mientras se realizan las pruebas B. El técnico boliviano, Óscar Villegas, afirmó que el equipo está tomando precauciones para evitar ser perjudicado. Colombia, que enfrentará a Bolivia en Barranquilla en septiembre, está en alerta. Chile, por su parte, observa con cautela esta posibilidad de recuperar terreno en la tabla.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO