El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) de Ecuador emitió un pronóstico de radiación ultravioleta para este jueves 24 de julio, indicando niveles por provincia para alertar a la población sobre los riesgos de la exposición solar.
La entidad indicó que se prevé índices entre «muy altos » y “extremadamente altos» al medio día, «en especial en la Sierra».
Altos niveles de radiación solar en varias provincias
De acuerdo al pronóstico del INAMHI, las provincias con mayores niveles de radiación UV serán Carchi, Imbabura y Pichincha, llegando a «extremadamente altos». En Pichincha e Imbabura se registrará una radiación de 13 puntos, mientras que en Carchi será de 11.
Además, en las siguientes provincias se reportarán niveles de radiación «muy altos»: Esmeraldas (8), Sucumbíos (8), Orellana (8), Cotopaxi (10), Tungurahua (8), Chimborazo (8), Guayas (8), Cañar (8), Loja (8) y Galápagos (8).
Radiación «alta» para el resto del país
En el resto del país se pronostican niveles de radiación solar «altos». Este es el detalle por provincias: Manabí (7), Santa Elena (7), Santo Domingo (7), Los Ríos (7), El Oro (7), Bolívar (7), Azuay (7), Napo (7), Pastaza (7), Morona Santiago (7), y Zamora Chinchipe (6).
Medidas preventivas y contexto de la radiación a nivel nacional
El INAMHI aconseja evitar exposición prolongada al sol en horarios críticos en provincias con índices de 8 o más, utilizando gorras, gafas de sol, ropa protectora y protector solar. Este pronóstico se emite en un contexto de aumento de alertas por radiación UV en Ecuador, especialmente en zonas andinas e insulares, donde la incidencia solar es más intensa.
Históricamente, Ecuador ha monitoreado la radiación UV desde 2010, publicando reportes semanales para proteger a la población de quemaduras solares y daños a largo plazo, como cáncer de piel. El pronóstico del 24 de julio de 2025 se alinea con esta labor preventiva del INAMHI.
La institución recuerda que la radiación UV varía según la hora del día y las condiciones climáticas. Además, recomienda revisar actualizaciones diarias para ajustar las medidas de protección en cada provincia.
Un peligro para la salud
La exposición prolongada al sol sin protección genera riesgos significativos para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rayos ultravioleta (UV) causan quemaduras solares, enrojecimiento de la piel que puede aparecer en 30 minutos en días de alta radiación.
A largo plazo, incrementa el riesgo de cáncer de piel, incluyendo melanoma, que afecta a más de 130,000 personas anuales globalmente. La radiación UV también daña los ojos, provocando cataratas y otras afecciones oculares, según estimaciones de la OMS.
Niños y personas de piel clara son más vulnerables. La deshidratación y el golpe de calor son peligros adicionales, con síntomas como mareos y fiebre. Medidas como gorras, gafas y protector solar son esenciales para mitigar estos efectos. (13).