Alerta por radiación solar muy alta en la Costa de Ecuador para este martes 1 de julio

El pronóstico del INAMHI alerta de altos niveles de radiación solar para la Costa, mientras que en la Amazonía serán más bajos.

•‎

3 minutos de lectura

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió su pronóstico de radiación ultravioleta (UV) para este martes 1 de julio de 2025 para las 24 provincias de Ecuador.

De acuerdo al reporte, los niveles oscilan entre 5 y 10, influidos por la ubicación ecuatorial y la altitud.

Niveles de radiación solar varían por región

El INAMHI reportó que, este martes, las provincias enfrentarán diferentes índices de radiación UV durante esta jornada. Por ejemplo, la mayoría de localidades de la Costa tendrán una radiación muy alta: Esmeraldas (8), Manabí (8), Santa Elena (8) y Guayas (8). Mientras que las también costeras Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro tendrán niveles de 7, que corresponde a radiación alta.

En la Sierra, los niveles serán entre muy altos y moderados. Imbabura, Carchi y Loja registrarán 8 puntos de radiación (muy alta). Mientras que Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua y Azuay llegarán a 7 (alta). Para finalizar, Chimborazo y Cañar llegarán a los 5 puntos, que equivale a una radiación moderada.

Niveles inferiores en la Amazonía

Dos provincias amazónicas tendrá radiación baja: Morona Santiago y Zamora Chinchipe, con nivel 2. Sin embargo, hacia la Amazonía norte, los niveles subirán: Pastaza (7), Orellana (7) y Sucumbíos (7) tendrán radiación alta.

Alta radiación en Galápagos

La región Insular, con Galápagos, alcanzará un índice de 10, clasificado como extremadamente alto. Estos valores reflejan la intensidad de los rayos UV entre las 10h00 y 15h00, cuando la exposición solar es máxima.

El INAMHI destacó que la radiación varía según la altitud y la proximidad al ecuador, factores característicos de Ecuador.

Toma precauciones a lo largo del día

El INAMHI indicó que un índice de 7 a 8 implica riesgo de quemaduras en menos de 30 minutos sin protección, mientras que un índice de 9 a 10 puede causar daños en 15 minutos. Para provincias con índice 8 (Costa), se recomienda usar ropa de manga larga, gorras, gafas con filtro UV y protector solar con factor SPF 50. Para Galápagos (índice 10), se sugiere máxima precaución, incluyendo hidratación constante.

El pronóstico se basa en condiciones climáticas actuales, con baja nubosidad que incrementa la radiación. El INAMHI emitió estas guías para prevenir efectos como quemaduras solares y daños oculares, comunes en épocas de alta radiación.

Contexto de la radiación en Ecuador

Ecuador, por su ubicación cerca del ecuador, registra niveles elevados de radiación UV todo el año, según datos históricos del INAMHI. La altitud, que supera los 2,500 metros en la Sierra, amplifica la exposición, mientras que la costa y la Amazonía enfrentan condiciones influenciadas por la humedad.

En 2024, el país reportó un aumento del 20% en índices UV durante julio, tendencia que se mantiene en 2025. El INAMHI monitorea diariamente estos niveles para actualizar a la población, especialmente en meses de transición como julio, cuando las masas de aire seco reducen la cobertura nubosa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO