EE.UU. comprará 100 millones de dosis más de la vacuna de Johnson & Johnson

El Gobierno estadounidense anunció este miércoles que comprará otros 100 millones de dosis de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson contra la covid-19, lo que aumentará aún más el suministro de Estados Unidos, que ya había adquirido unidades suficientes para vacunar a toda su población. "Hoy, el presidente (estadounidense, Joe) Biden, ordenará a su […]

•‎

3 minutos de lectura
20210310124112_ee-uu-comprara-100-millones-de-dosi

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Gobierno estadounidense anunció este miércoles que comprará otros 100 millones de dosis de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson contra la covid-19, lo que aumentará aún más el suministro de Estados Unidos, que ya había adquirido unidades suficientes para vacunar a toda su población.

"Hoy, el presidente (estadounidense, Joe) Biden, ordenará a su Gobierno conseguir 100 millones de dosis más de la vacuna de Johnson & Johnson", dijo uno de los asesores del presidente sobre la pandemia, Andy Slavitt, en una rueda de prensa de la Casa Blanca sobre la covid-19.
Biden planeaba hacer formalmente el anuncio durante una reunión por la tarde en la Casa Blanca con los consejeros delegados de las farmacéuticas Johnson & Johnson y Merck.
El presidente estadounidense ha pronosticado que, para finales de mayo, Estados Unidos tendrá las dosis suficientes para vacunar a todos los adultos del país, donde viven casi 330 millones de personas, de los cuales unos 255 millones son mayores de 18 años.
Johnson & Johnson, cuya vacuna es una de las tres aprobadas hasta ahora en Estados Unidos, ya se había comprometido a entregar al país 100 millones de dosis iniciales antes de que acabe junio, y la nueva compra del Gobierno de Biden eleva a 200 millones las unidades de esa multinacional que ha encargado Washington.
La Casa Blanca todavía tiene que negociar con la farmacéutica cuándo podrá recibir esas vacunas, pero espera obtenerlas en la segunda mitad de este año, según fuentes gubernamentales.
"Esta orden permite al presidente planear para el futuro, para el final del año", afirmó Slavitt.
Estados Unidos ya se había asegurado dosis suficientes para vacunar a todos los adultos del país en febrero, cuando cerró un acuerdo con Pfizer y Moderna, fabricantes de las otras dos vacunas de la covid-19 aprobadas en el país, para conseguir 200 millones de dosis más para el final de julio.
Sin embargo, la Casa Blanca ha decidido hacer un nuevo encargo a Johnson & Johnson para garantizarse un suministro más que suficiente en caso de que Pfizer o Moderna se toparan con problemas de manufactura.
La acumulación de dosis por parte de Estados Unidos y otros países ricos ha generado preocupación entre algunos expertos, que advierten de que eso puede estar repercutiendo en la incapacidad de otros países con menos recursos de conseguir las vacunas suficientes a corto plazo, lo que puede aumentar el riesgo de mutaciones del virus.
Al respecto, la Casa Blanca responde que ha donado 2.000 millones de dólares a la plataforma COVAX para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19, y que no ha descartado donar sus excedentes una vez que haya inoculado a toda su población.
Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia en términos absolutos, con más de 29 millones de contagios y de 527.000 muertes, y su plan de vacunación avanza a buen ritmo, con "más de dos millones de dosis" administradas al día, según Slavitt. EFE
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO