América Latina y el arroz: Brasil, Perú y Ecuador destacan por el consumo de este grano, que es fundamental en su alimentación

El arroz, alimento esencial en América Latina, revela patrones de consumo y producción únicos, impactando la seguridad alimentaria regional.

•‎

4 minutos de lectura
América Latina y el arroz Brasil, Perú y Ecuador destacan por el consumo de este grano, que es fundamental en su alimentación
Guayas, Los Ríos y Manabí son las provincias que más consumen arroz en el país.
América Latina y el arroz Brasil, Perú y Ecuador destacan por el consumo de este grano, que es fundamental en su alimentación
Guayas, Los Ríos y Manabí son las provincias que más consumen arroz en el país.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El arroz es un cereal fundamental con profundo arraigo cultural y económico en América Latina, consolidándose como uno de los más consumidos a nivel regional y mundial. Países como Ecuador, Perú y Brasil lideran las estadísticas de ingesta. Mientras que a nivel global, naciones asiáticas como China y la India marcan la pauta en consumo y producción.

El arroz en el eje costero de Ecuador

Este grano, crucial para la nutrición humana durante milenios, no solo es un acompañamiento, sino un ingrediente base en la gastronomía local, ofreciendo beneficios para la salud y fortaleciendo la economía en diversas regiones. Ecuador se destaca en el panorama latinoamericano por un consumo anual de aproximadamente 50 kg de arroz por persona.

Esta tendencia se acentúa en la Costa ecuatoriana, que abarca provincias como Guayas, Los Ríos y Manabí, las cuales no solo son las principales consumidoras, sino también las mayores productoras de este cereal en el país. El arroz es considerado el alimento básico de la Costa debido a una combinación de factores culturales, económicos y productivos.  Es un pilar en la dieta diaria, acompañando platos tradicionales como el seco de gallina y el caldo

Su predilección se debe a que es más económico y rendidor en comparación con otros carbohidratos, como la papa, que es más común en la Sierra. Según el INEC, el arroz es el segundo alimento más consumido en Ecuador, solo superado por el pan.  Estudios de la FAO y la CEPAL confirman su rol esencial en la seguridad alimentaria del país, especialmente en la Costa. 

Producción nacional y factores de liderazgo costero

La Costa ecuatoriana es la principal región productora del país, aportando más del 70% de la producción nacional de arroz, con Guayas, Los Ríos y Manabí a la cabeza de esta actividad. La localidad de Daule en Guayas es reconocida como la «capital arrocera» de Ecuador, mientras que en Los Ríos, ciudades como Quevedo y Ventanas sobresalen por su tecnificación y altos rendimientos.

El Carrizal en Manabí también es crucial para el abastecimiento regional. Aunque la Sierra (Cañar) y la Amazonía también producen arroz, su contribución es significativamente menor. El liderazgo de la Costa en la producción de arroz se debe a la combinación de varios factores. La región cuenta con suelos fértiles y un clima cálido ideal para el cultivo. 

La infraestructura agrícola avanzada, que incluye sistemas de riego y maquinaria, permite una producción eficiente. Además, la cercanía de los centros de producción a los mercados locales reduce los costos de transporte, haciendo del arroz un producto accesible y económico para los consumidores. 

Consumo de arroz en América Latina: Más allá de Ecuador

A nivel latinoamericano, el consumo de arroz también presenta cifras notables. A pesar del alto consumo en Ecuador, Brasil se posiciona como el país con el mayor consumo regular de arroz entre las naciones examinadas en una encuesta de Statista de 2023. Un 82% de los participantes brasileños reportaron consumir arroz frecuentemente, consolidándolo como un cereal esencial y clave en platos tradicionales como la galinhada y la feijoada. Brasil es también uno de los mayores productores de arroz a nivel mundial, con un rendimiento anual de 12 millones de toneladas. 

Perú, aunque no supera a Brasil, registra un promedio de 54 kg anuales por habitante. En México, el arroz forma parte de la alimentación habitual en el 77% de los hogares, lo que subraya su importancia en la dieta regional. Estas cifras demuestran que el arroz es un componente esencial en la cultura alimentaria de múltiples países latinoamericanos.

Perspectiva global del consumo de arroz

En una perspectiva global, el arroz es uno de los granos más consumidos y su cultivo se originó entre China y la India hace milenios. Actualmente, China se posiciona como el principal consumidor de arroz a nivel global, alcanzando aproximadamente 154 millones de toneladas durante el periodo 2022/2023. Estos dos países no solo lideran la producción mundial, sino que también son sus mayores consumidores. 

En el comercio internacional de arroz, India es el líder en exportación, mientras que China se distingue como el mayor importador. La clasificación de consumo a nivel global está dominada por naciones asiáticas, siendo Nigeria el primer país no asiático en ubicarse en el décimo lugar. La distribución y el consumo global del arroz reflejan su papel indispensable en la seguridad alimentaria mundial, influyendo en las dinámicas económicas y culturales a gran escala. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO