De acuerdo con un reporte difundido por Science Alert, un hombre de 60 años fue hospitalizado tras desarrollar bromismo, una forma poco común de intoxicación, luego de reemplazar la sal en su dieta con bromo, siguiendo una recomendación obtenida a través de un chatbot de inteligencia artificial.
El caso clínico
El paciente, que buscaba reducir el consumo de sodio por motivos de salud, recurrió a una plataforma de inteligencia artificial conversacional para preguntar qué alternativas podía utilizar en lugar de la sal. Según el informe médico, la IA le sugirió el uso de bromo, sin advertirle de los riesgos toxicológicos.
Poco después de aplicar el consejo en su dieta, el hombre comenzó a experimentar síntomas inusuales como paranoia, delirios y alucinaciones. Esto llevó a que familiares lo trasladaran a un hospital, donde se confirmó que presentaba un cuadro de intoxicación.
Síntomas del bromismo
Los médicos explicaron que el paciente mostró signos claros de bromismo, intoxicación derivada de la exposición al bromo, un elemento químico altamente tóxico si se ingiere.
Durante las primeras 24 horas de hospitalización, el hombre desarrolló:
- Delirios paranoicos, convencido de que su vecino intentaba envenenarlo.
- Alucinaciones auditivas y visuales, con episodios de confusión.
- Intentos de escape del hospital, lo que motivó su internamiento involuntario en un área psiquiátrica.
El tratamiento incluyó la administración de antipsicóticos para estabilizarlo y controlar los síntomas psiquiátricos.
El rol de la inteligencia artificial
El incidente reabre el debate sobre los riesgos del uso de IA generativa en temas de salud. Aunque los chatbots ofrecen información rápida y accesible, expertos advierten que no reemplazan la orientación médica profesional.
En este caso, el chatbot omitió advertencias sobre la toxicidad del bromo, lo que llevó al paciente a utilizarlo como sustituto de la sal sin supervisión clínica. Los médicos aclararon que no existe evidencia científica que respalde el consumo de bromo como alternativa dietética.
Hospitalizado por la Inteligencia Artificial
El bromismo es un cuadro clínico poco frecuente en la actualidad. Históricamente se presentaba en pacientes que utilizaban compuestos con bromo como sedantes o fármacos en el siglo XIX y principios del XX. Actualmente, su diagnóstico resulta excepcional, lo que hizo aún más relevante este caso documentado.
El hecho también refleja la creciente dependencia de usuarios en IA conversacional para temas relacionados con la salud, la dieta o el bienestar. Diversos organismos médicos han subrayado la importancia de usar estas herramientas únicamente como complemento, nunca como sustituto de la consulta profesional.
Investigación y advertencias
El reporte médico enfatiza la necesidad de regular y supervisar la información generada por herramientas de inteligencia artificial, especialmente en campos sensibles como la nutrición y la medicina.
Los investigadores señalaron que este caso debe servir como advertencia tanto para profesionales de la salud como para desarrolladores de tecnología, recordando que los sistemas de IA aún carecen de la capacidad de evaluar riesgos médicos de manera segura.
Reacciones
El incidente ha generado debate en la comunidad médica y tecnológica. Por un lado, especialistas en toxicología resaltan la importancia de educar a la población sobre los peligros de seguir consejos médicos sin supervisión. Por otro lado, expertos en tecnología señalan la urgencia de implementar protocolos de seguridad y validación de respuestas en sistemas de IA aplicados a la salud.
El paciente logró estabilizarse después de recibir tratamiento y fue dado de alta con recomendaciones de seguimiento psiquiátrico y nutricional. Los médicos informaron que el hombre fue plenamente consciente de que su intoxicación se debió a una recomendación errónea obtenida de una herramienta digital.