Nuevo arancel del 15% impacta exportaciones de camarón ecuatoriano a EE.UU.

Desde el 7 de agosto de 2025, el camarón ecuatoriano enfrenta un arancel del 15% en EE.UU., impactando exportaciones y empleos, según la CNA.

•‎

2 minutos de lectura
Nuevo arancel de EE.UU. eleva costos del camarón ecuatoriano a USD 170 millones en 2025.
Nuevo arancel de EE.UU. eleva costos del camarón ecuatoriano a USD 170 millones en 2025.
Nuevo arancel de EE.UU. eleva costos del camarón ecuatoriano a USD 170 millones en 2025.

Redacción

Redacción ED.

Desde el 7 de agosto de 2025, el camarón ecuatoriano soporta un arancel del 15% para ingresar a Estados Unidos, impuesto por el presidente Donald Trump, afectando a la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) en Ecuador, principal exportador, debido a una política de aranceles recíprocos.

Impacto económico del nuevo arancel

El camarón, principal producto de exportación no petrolero de Ecuador, enfrenta un costo adicional tras la imposición del arancel del 15% en Estados Unidos, que reemplaza el arancel cero previo. En 2024, Ecuador exportó 412 millones de libras de camarón a EE.UU., valoradas en USD 1.280 millones, posicionándose como el segundo mayor proveedor. En el primer semestre de 2025, se enviaron 296 millones de libras por USD 867 millones, con USD 45 millones ya pagados en aranceles.

Según José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, el sector pagará USD 20 millones mensuales en el segundo semestre, sumando USD 120 millones hasta diciembre. Si la medida persiste, el costo total en 2025 será de USD 170 millones. A esto se añade un recargo del 3,78% por derechos compensatorios, elevando la carga arancelaria total a 18,78%.

Consecuencias para el sector camaronero

La CNA alerta que los aranceles amenazan la competitividad del camarón ecuatoriano y más de 300.000 empleos directos e indirectos. En 2024, EE.UU. representó el 15% de las exportaciones de camarón, tras China (53%) y la Unión Europea (25%). La falta de un acuerdo comercial con EE.UU. agrava la situación frente a competidores como Colombia, que enfrenta un arancel del 10%.

El ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, confirmó que Ecuador está en la cuarta ronda de negociaciones con EE.UU. para reducir la tarifa. Las conversaciones buscan un acuerdo que restablezca condiciones equitativas, pero no hay avances concretos.

Llamado a la acción y diversificación

La CNA urge priorizar negociaciones con EE.UU. para mitigar las pérdidas, que alcanzan millones diariamente. Mientras, el sector explora diversificar mercados hacia China y Japón, donde Ecuador firmará un acuerdo comercial con Corea del Sur el 26 de agosto de 2025. Estas estrategias buscan reducir la dependencia de EE.UU. y mantener la competitividad global del camarón ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO