Previo a la época de estiaje hay malas noticias para el Ecuador, en relación al sistema energético nacional. La barcaza turca Murat Bey, operada por Karpowership, dejó de generar electricidad para Ecuador. Esto tras finalizar su contrato con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). Esta salida reduce a dos las barcazas flotantes que abastecen al país, a pocas semanas del inicio de la época de estiaje.
La temporada de sequía, prevista para septiembre de 2025, impacta la generación hidroeléctrica. La barcaza Murat Bey, con capacidad de 100 megavatios, operó desde enero de 2025 durante seis meses, con una extensión de solo 12 días. Se informó que el contrato se terminó el 28 de julio y la barcaza tiene 60 días para completar su desmovilización. Para ello debe cumplir requisitos ambientales y contractuales, período en el cual no generará energía.
Época de estiaje inicia desde agosto
Sin embargo, Karpowership negocia con empresas privadas para posibles nuevos contratos en Ecuador. Las barcazas flotantes, conocidas como Powership, son plantas de energía instaladas en barcos que usan combustibles fósiles para generar electricidad. Han sido una solución temporal para enfrentar la crisis eléctrica en Ecuador, agravada por la dependencia de hidroeléctricas y la falta de lluvias. El estiaje en Ecuador iniciará en agosto
Actualmente, solo las barcazas Emre Bey y Erin Sultan, ambas con capacidad de 100 megavatios, siguen operando. La primera, activa desde septiembre de 2024, continuará hasta marzo de 2026. La segunda, instalada en Las Esclusas desde enero de 2025, operará hasta mediados de 2026, según contratos firmados con Celec. Ante la salida de la Murat Bey, el Gobierno ecuatoriano anunció un nuevo concurso para arrendar barcazas.
No habrá cortes este año, según las autoridades
El Gobierno anunció que ante la época de estiaje se buscan barcazas que generen 230 megavatios adicionales, con el objetivo de mitigar el impacto del estiaje. Este proceso se suma a los esfuerzos fallidos por contratar 240 megavatios en turbinas terrestres en Pascuales (Guayas) desde noviembre de 2024. A pesar de la situación, las autoridades insisten en que no habrá cortes de luz durante la temporada seca.
El contexto energético de Ecuador sigue siendo crítico. La dependencia de soluciones temporales como las Powership refleja los desafíos para garantizar un suministro eléctrico estable. La contratación de nuevas barcazas busca cubrir el déficit, pero la incertidumbre persiste ante la proximidad del estiaje y los antecedentes de concursos fallidos.