Municipio de Guayaquil amplía proyecto Fruver para beneficiar a sectores vulnerables

El Municipio de Guayaquil amplió el proyecto Fruver para recuperar y distribuir frutas y verduras frescas a personas en situación de vulnerabilidad.

•‎

3 minutos de lectura
El Municipio de Guayaquil amplió el proyecto Fruver para recuperar y distribuir frutas y verduras frescas a personas en situación de vulnerabilidad.
El Municipio de Guayaquil amplió el proyecto Fruver para recuperar y distribuir frutas y verduras frescas a personas en situación de vulnerabilidad.
El Municipio de Guayaquil amplió el proyecto Fruver para recuperar y distribuir frutas y verduras frescas a personas en situación de vulnerabilidad.
El Municipio de Guayaquil amplió el proyecto Fruver para recuperar y distribuir frutas y verduras frescas a personas en situación de vulnerabilidad.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

.l Municipio de Guayaquil, en alianza con la Fundación Diakonía, amplió el proyecto Fruver para incorporar 12 mercados municipales a la red de acopio de frutas y verduras en buen estado. Esta iniciativa se ejecuta desde la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV) y busca rescatar productos frescos para destinarlos a personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad, optimizando el apoyo social y la reducción del desperdicio alimentario.

El proyecto, que opera actualmente en la TTV, recupera cerca de 1.2 toneladas de alimentos diariamente. Con la ampliación, se espera sumar una tonelada adicional diaria a través de los mercados Sauces IX, Esclusas, Central, Casuarina, Florida, Martha de Roldós, plazoleta Gómez Rendón, Norte, San Jacinto, Mascote y Batallón del Suburbio.

Ampliación del plan Fruver y su impacto social

Esta iniciativa conjunta permite que más de 38.000 personas reciban atención mensual en albergues, comedores comunitarios, hogares de acogida y centros para adultos mayores. La coordinadora del Banco de Alimentos Diakonía, Mónica Echeverría, destacó que el Municipio ha sido un actor fundamental en la articulación y ejecución del proyecto, lo que ha facilitado la atención constante a este amplio grupo poblacional.

El director de Mercados y Asignaciones, Héctor Rugel, explicó que el objetivo es que toda la red de mercados municipales contribuya con una tonelada diaria adicional de productos frescos para ser distribuidos a familias vulnerables y centros de atención.

Guayaquil recibió USD 153 millones por turismo en el segundo trimestre de 2025

Proceso de recolección y transformación de alimentos

La recolección de frutas y verduras se realiza de lunes a sábado, entre las 06:30 y las 12:00, con la colaboración de voluntarios capacitados para seleccionar productos aptos para consumo humano. Cada alimento pasa por un proceso riguroso que incluye dos fases de validación, pesado y clasificación antes de ser entregados al Banco de Alimentos.

En esta institución, los productos se transforman en compotas, pulpas, mermeladas o papillas. Según su condición, asegurando el aprovechamiento integral y seguro de los alimentos recolectados. La ampliación del plan forma parte del compromiso institucional del Municipio de Guayaquil. Allí se trabaja en la reducción del desperdicio alimentario, la sostenibilidad y la atención oportuna a sectores vulnerables.

Visita de autoridades y seguimiento al proyecto

Una comitiva integrada por la concejala Blanca López, autoridades municipales y representantes de la Fundación Diakonía visitaron la Terminal de Transferencia de Víveres. Allí supervisaron el proceso de acopio y distribución en terreno. La visita reafirmó la importancia de fortalecer estas alianzas para maximizar el impacto social y promover la responsabilidad ciudadana en el manejo de alimentos.

Contexto y relevancia del proyecto Fruver

La ampliación del proyecto Fruver se inscribe en un marco mayor de políticas públicas orientadas a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en Guayaquil. La ciudad enfrenta retos en la gestión eficiente de recursos y en la atención de sectores vulnerables. Las iniciativas como esta contribuyen a minimizar el desperdicio de alimentos y garantizar el acceso a productos frescos a quienes más lo necesitan.

Además, el proyecto promueve la participación comunitaria y el voluntariado como elementos clave para el éxito de las políticas sociales. La red de mercados municipales se posiciona como un actor clave en la cadena de abastecimiento solidaria. Así se optimiza la logística y el aprovechamiento de recursos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO