El Observatorio Turístico de la ESPOL reportó que Guayaquil recibió USD 153 millones por concepto de gasto de turistas y excursionistas entre abril y junio de 2025, en un estudio contratado por el Municipio de Guayaquil para evaluar el impacto de la actividad turística en la ciudad.
Crece el ingreso económico por turismo
Durante el segundo trimestre del año, la ciudad de Guayaquil registró un movimiento económico de USD 153 millones atribuible al turismo. Este dato fue presentado ante autoridades municipales, concejales y representantes del sector privado por la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Cabildo.
El informe destaca que los ingresos incluyen gastos de turistas nacionales e internacionales, quienes visitaron la ciudad por motivos de ocio, trabajo o asistencia a eventos. El registro comprende tanto pernoctaciones como visitas de corta duración.
El estudio también señala que la intención de retorno y la satisfacción general alcanzan niveles altos. El 99% de los visitantes recomendaría Guayaquil como destino turístico, y el 98,3% expresó su deseo de volver.
Guayaquil impulsa la lactancia materna con jornada educativa para más de 300 mujeres
Seguridad, hospitalidad y gastronomía
Uno de los datos destacados del informe es la mejora en la percepción de seguridad. El 65,69% de los encuestados calificó su experiencia como “segura” o “muy segura”, lo que representa un avance con respecto a mediciones anteriores.
Los visitantes valoraron de forma positiva aspectos como la hospitalidad de los habitantes, la riqueza gastronómica, el patrimonio cultural y la música local. Estos elementos fueron mencionados como parte de los principales motivos para recomendar la ciudad.
En el ámbito gastronómico, el 47% de los turistas eligió restaurantes de comida tradicional, el 19% prefirió comida rápida y el 12% optó por huecas o pequeños negocios locales. Esta preferencia refuerza la identidad culinaria como un atractivo clave.
Impulso a eventos y reactivación del centro
Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales, señaló que los buenos resultados responden a un trabajo articulado con diferentes sectores. «Apoyamos al 100% la organización de congresos y eventos, brindando acompañamiento logístico, seguridad y promoción», indicó durante la presentación del informe.
Además, anunció que, en conjunto con el Ministerio de Turismo, se realizará una visita técnica al centro de Guayaquil para impulsar su reactivación nocturna. El objetivo es dinamizar el comercio y la vida cultural del casco urbano durante las noches.
Esta estrategia forma parte de un plan más amplio de promoción turística y desarrollo sostenible que busca consolidar a Guayaquil como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.
Contexto de la medición y acciones futuras
El estudio fue elaborado por el Observatorio Turístico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en el marco de un convenio con el Municipio. La recolección de datos se realizó entre abril y junio de 2025, a través de encuestas aplicadas a visitantes nacionales y extranjeros.
La información recopilada será utilizada para diseñar nuevas estrategias de promoción y definir acciones en infraestructura, seguridad y servicios turísticos. Desde el Municipio se informó que se continuará con la medición trimestral del impacto del turismo en la economía local.
Además, se prevé el fortalecimiento de alianzas con actores del sector privado, cámaras de comercio y gremios turísticos para mantener el flujo de visitantes y mejorar la experiencia del viajero en la ciudad.