El puerto del Callao, el principal terminal marítimo del Perú, fue reabierto este viernes 1 de agosto de 2025, luego de haber permanecido cerrado por varias horas debido a la caída al mar de al menos 50 contenedores del buque mercante Ever Lunar, perteneciente a la flota de la naviera taiwanesa Evergreen. El incidente ocurrió a las 10h00, hora local, y generó un protocolo de emergencia para evitar riesgos de colisión y posibles daños ambientales.
Cierre temporal del puerto por seguridad
El cierre del puerto se produjo de manera inmediata tras detectarse que decenas de contenedores habían caído al mar en plena bahía del Callao. Según informó el capitán de puerto Amílcar Velázquez, las condiciones climáticas adversas, especialmente la presencia de niebla intensa, dificultaron la visibilidad y aumentaron el riesgo para las operaciones portuarias.
“La medida fue tomada para evitar colisiones y garantizar la seguridad de las embarcaciones que ingresaban o salían del puerto”, indicó Velázquez en declaraciones al canal de televisión Canal N.
Activación del protocolo de emergencia
El incidente activó el protocolo de emergencia portuaria, con la intervención de la autoridad marítima, equipos de salvamento y personal de control ambiental. Se identificó que la carga desprendida flotaba en el mar, generando riesgos para la navegación y potencial contaminación.
Sin embargo, tras la revisión de la naturaleza de la mercancía contenida en los contenedores, las autoridades descartaron un impacto ambiental significativo. “No se han identificado materiales peligrosos ni sustancias contaminantes. La mayoría eran bienes de consumo general”, explicó un portavoz de la autoridad portuaria.
Recuperación y causas en investigación
De los contenedores que cayeron, varios fueron retirados del agua durante las primeras horas de la tarde, mientras que otros se hundieron parcialmente y serán extraídos en los próximos días. Las maniobras para su recuperación se realizarán de manera programada para no interrumpir la operación normal del puerto.
El capitán Velázquez informó que se ha iniciado una investigación sumaria para establecer las causas del incidente. “Se evaluará si hubo una mala maniobra en el proceso de descarga o navegación del buque. Se han enviado inspectores de la autoridad marítima”, declaró.
El Ever Lunar, que transportaba unos 7.000 contenedores, permanece atracado en el muelle en espera de una inspección técnica completa.
Importancia estratégica del puerto del Callao
El puerto del Callao es el más importante del Perú y uno de los más activos de la región del Pacífico suramericano. Es responsable del 80% del comercio marítimo del país, lo que lo convierte en un punto neurálgico para la economía nacional.
Su operación se realiza bajo concesión privada, pero en coordinación con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). El Callao sirve de entrada y salida a contenedores, mercancías a granel, vehículos y productos perecederos.
El incidente no solo generó congestión momentánea, sino también afectaciones en la logística de empresas que aguardaban el arribo de mercancías.
Reapertura sin restricciones
Luego de verificar que las condiciones eran seguras para la navegación, la autoridad portuaria autorizó la reapertura total del puerto la tarde del viernes. “Ya estamos procediendo a aperturar el puerto del Callao para que continúen las operaciones en la bahía”, confirmó el capitán Velázquez.
Los trabajos de recuperación de contenedores continuarán bajo monitoreo técnico, y las operaciones portuarias se han retomado bajo normalidad, sin mayores restricciones para buques programados.
Caída de contenedores
El incidente en el puerto del Callao evidenció la importancia de mantener protocolos de seguridad activos ante situaciones inesperadas como la caída de contenedores al mar. Aunque las operaciones se han reanudado con normalidad, las investigaciones continúan para determinar responsabilidades y evitar nuevos eventos similares en uno de los puntos logísticos más críticos del país.