¿Sabías que estas flores se pueden comer? Mira cuáles y cómo usarlas

Las flores comestibles han sido utilizadas en diversas culturas como ingrediente culinario. Conozca qué variedades son seguras para el consumo y cómo emplearlas.

•‎

4 minutos de lectura
Conozca qué flores se pueden comer y cómo se usan en la gastronomía tradicional y moderna
Conozca qué flores se pueden comer y cómo se usan en la gastronomía tradicional y moderna

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

En diversas culturas del mundo, flores como la caléndula, el hibisco, la flor de calabaza y la capuchina han formado parte de la alimentación humana. Estas especies, además de aportar aromas, colores y sabores únicos, se utilizan en ensaladas, infusiones, platos principales, postres e incluso en cócteles. Su uso se ha extendido en la cocina contemporánea, pero también requiere criterios de seguridad alimentaria, ya que no todas las flores son aptas para el consumo.

¿Qué flores se pueden comer?

El uso de flores en la cocina no es una moda reciente. Civilizaciones antiguas como los aztecas, griegos, chinos e hindúes ya utilizaban flores con fines culinarios y medicinales. Actualmente, su incorporación en platillos responde tanto a motivos gastronómicos como estéticos.

Entre las variedades más utilizadas y seguras destacan:

  • Flor de calabaza (Cucurbita pepo): común en México e Italia. Se rellena, fríe o cocina en sopas.
  • Caléndula (Calendula officinalis): con sabor similar al azafrán, usada para teñir y sazonar platos.
  • Capuchina (Tropaeolum majus): sabor picante, ideal en ensaladas.
  • Hibisco o flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa): popular en infusiones y postres.
  • Lavanda (Lavandula angustifolia): utilizada en repostería, helados y licores.
  • Rosa (Rosa spp.): sus pétalos se emplean en mermeladas, jarabes y platos aromáticos.
  • Pensamiento y violeta (Viola spp.): se usan para decorar tortas o congelar en cubos de hielo.

Precauciones para el consumo seguro de flores

Aunque muchas de estas especies son comestibles, otras pueden ser tóxicas o causar reacciones alérgicas. Por ello, es imprescindible:

  • Asegurar que la especie sea comestible. No todas las flores con aspecto atractivo son aptas para el consumo.

  • Evitar flores tratadas con pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos.

  • No recolectar flores de jardines públicos o vías urbanas, ya que podrían estar contaminadas.

  • Probar en pequeñas cantidades inicialmente, especialmente si no se han consumido antes.

La mejor opción es adquirir flores de proveedores certificados para uso culinario, quienes cultivan las variedades sin químicos dañinos.

Usos culinarios y beneficios

No solo sabor y aroma, sino también nutrientes. Algunas tienen propiedades antioxidantes, digestivas o relajantes. Por ejemplo:

  • La manzanilla es conocida por sus efectos sedantes.
  • El hibisco contiene vitamina C y ayuda a reducir la presión arterial.
  • Las flores de borraja (Borago officinalis) aportan un sabor fresco, similar al pepino, ideal para coctelería.

En la alta cocina, el uso de flores ha ganado popularidad por su valor estético. Chefs internacionales las incorporan en platos gourmet para brindar textura, color y elegancia.

También se utilizan en infusiones florales, vinagres aromatizados, mantequillas herbales, aceites, jarabes, licores artesanales y productos de repostería.

Comer flores, en diferentes partes del mundo

En distintas culturas del mundo, las flores comestibles son parte integral de su gastronomía:

  • En India, la flor de banano y los pétalos de rosa se emplean en curry y dulces.
  • En China, los botones de crisantemo son comunes en sopas e infusiones.
  • En Francia, la lavanda es esencial en mezclas como el herbes de Provence.
  • En América Latina, la flor de calabaza es protagonista en tamales, quesadillas y sopas.

La incorporación de flores también está vinculada a rituales, medicina tradicional y celebraciones religiosas.

Tendencia sostenible y orgánica

El creciente interés por la alimentación orgánica y sustentable ha potenciado el uso de flores comestibles como una alternativa natural y sin aditivos. Son una opción atractiva para quienes buscan alimentos menos procesados y más cercanos a la naturaleza.

Además, se cultivan con poco impacto ambiental y pueden formar parte de huertos urbanos o jardines comestibles, fomentando la agricultura responsable y local.

Una fusión de tradición

Estas especies comestibles representan una fusión de tradición, estética y nutrición. Su uso requiere conocimientos botánicos y criterios de seguridad, pero cuando se aplican correctamente, permiten enriquecer la experiencia gastronómica y acercar a los consumidores a la biodiversidad natural que ofrece la cocina.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO