El Municipio de Quito instaló gabinetes contraincendios forestales en sectores críticos para fortalecer la respuesta ciudadana y prevenir emergencias durante la época seca.
Como parte de la campaña “Juntos contra el Fuego”, el Municipio de Quito instaló siete gabinetes contraincendios forestales en sectores vulnerables, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ). La medida busca reforzar la respuesta comunitaria ante conatos de incendio en zonas de alto riesgo y mitigar los efectos de la temporada seca.
Gabinetes para prevenir incendios forestales
Los gabinetes forestales son estructuras metálicas colocadas sobre hidrantes públicos en áreas identificadas como prioritarias por su riesgo de incendios. Están equipados con mangueras y pitones de alta presión, y su uso está orientado a que las comunidades puedan atender emergencias incipientes mientras llega personal especializado.
El primero fue instalado en la av. Jaime Roldós Aguilera, sector Mastodontes. Otros dos ya están activos en Gonzalo Rubio Orbe y Av. González Suárez, mientras que los cinco restantes se ubicarán en El Panecillo, Bellavista, Barrio Bolaños, Tola Chica 3 y Guápulo.
La implementación forma parte de un trabajo conjunto entre el CBQ y la empresa privada, específicamente con la firma Constructores Positivos.
Tres ejes de acción: prevención, mitigación y respuesta
Según Washington Arce, subcomandante del CBQ, el plan de respuesta se apoya en tres ejes estratégicos: prevención, mitigación y preparación; monitoreo permanente; y respuesta rápida. El plan incluyó el desbroce y limpieza de más de 5.200 m² de vegetación seca, así como la contratación de 70 brigadistas y bomberos de temporada.
Las autoridades también ejecutan procesos de capacitación comunitaria, orientados a formar brigadas ciudadanas y garantizar el uso adecuado del equipo instalado. Arce recalcó que los gabinetes contraincendios permitirán actuar en los primeros minutos, etapa clave para evitar desastres mayores.
La iniciativa se desarrolla en el contexto de la época seca, donde el riesgo de incendios forestales aumenta significativamente, especialmente en zonas donde la vegetación colinda con asentamientos urbanos.
Sanciones severas por provocar incendios
Las autoridades municipales recordaron que provocar un incendio forestal tiene consecuencias penales y económicas graves. Las sanciones pueden llegar hasta los USD 35.250, además de implicar procesos judiciales que conllevan la pérdida de libertad.
¡Multas de hasta USD 35.000! Quito sanciona quemas no autorizadas en zonas de riesgo
El CBQ advierte que la gran mayoría de incendios forestales en Quito tienen origen humano, ya sea por quemas agrícolas, fogatas o desechos mal manejados. Por ello, la prevención y participación comunitaria son claves para reducir los riesgos.
Pablo Méndez, representante del sector Mastodontes, valoró positivamente la instalación del gabinete en su zona. “Es un gran beneficio para el cuidado del último entorno natural de Carcelén”, dijo.