Muhamed Mustafa pide retiro de Israel y control de Gaza para la autoridad palestina

La declaración busca avanzar hacia una gobernanza unificada y rechazar la violencia, en un contexto de creciente tensión por la ausencia de Israel y Estados Unidos en las negociaciones.

•‎

4 minutos de lectura
El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, durante una conferencia de prensa. FOTO: Europa Press.
El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, durante una conferencia de prensa. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, instó este lunes 28 de julio de 2025, durante una conferencia de la ONU en Nueva York sobre la solución de dos Estados, a que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) entregue sus armas y ceda el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina. La declaración busca avanzar hacia una gobernanza unificada y rechazar la violencia, en un contexto de creciente tensión por la ausencia de Israel y Estados Unidos en las negociaciones.

En su intervención en la conferencia de la ONU, Muhamed Mustafa, primer ministro de la Autoridad Palestina, subrayó la necesidad de que Israel se retire completamente de la Franja de Gaza y que Hamás renuncie al control del enclave. “Hamás debe entregar sus armas a la Autoridad Palestina”, afirmó. También destacó que el Estado palestino está listo para asumir “la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” en Gaza con apoyo internacional. Mustafa enfatizó que solo la Autoridad Palestina tiene el derecho legítimo de gobernar y mantener la seguridad en el territorio.

Creación de una fuerza temporal

El líder palestino propuso la creación de una fuerza temporal árabe e internacional, respaldada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para garantizar un alto el fuego y proteger a la población palestina. “Rechazamos la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluidos los ataques contra civiles”, afirmó. Muhamed Mustafa calificó la conferencia como “crucial” para trazar un “camino irreversible” hacia la solución de dos Estados, que permita la coexistencia de un Estado palestino soberano junto a Israel.

La conferencia, inaugurada por el secretario general de la ONU, António Guterres, se extenderá por dos días y busca revitalizar las negociaciones para resolver el conflicto israelí-palestino. Sin embargo, Guterres lamentó que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”, una declaración que refleja los desafíos actuales. La ausencia de Israel y Estados Unidos, principales actores en el proceso, ha generado dudas sobre la viabilidad de avances concretos en esta reunión.

El contexto del conflicto sigue siendo complejo

Desde los enfrentamientos de octubre de 2023, la Franja de Gaza ha enfrentado una crisis humanitaria severa, con miles de víctimas y daños generalizados, según informes de la ONU. La Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, ha buscado consolidar su liderazgo sobre todos los territorios palestinos. Sin embargo, la división con Hamás, que controla Gaza desde 2007, sigue siendo un obstáculo. Datos de la ONU indican que más de 2 millones de personas en Gaza dependen de ayuda humanitaria. Esto subraya la urgencia de una solución política.

Muhamed Mustafa insistió en que la conferencia debe marcar un “cambio decisivo de rumbo” para evitar que el conflicto perpetúe la inestabilidad en Oriente Próximo. “Si no abordamos el conflicto mediante la solución de dos Estados, no habrá paz duradera”, advirtió. Aunque la propuesta de una fuerza internacional ha sido bien recibida por algunos países árabes, su implementación depende de acuerdos multilaterales y del respaldo del Consejo de Seguridad. Allí las divisiones entre potencias han frenado iniciativas previas.

Contexto adicional

La solución de dos Estados, respaldada por resoluciones de la ONU desde 1947, propone la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel. Sin embargo, las negociaciones han estado estancadas durante años debido a disputas territoriales. La expansión de asentamientos israelíes y la falta de consenso sobre el estatus de Jerusalén. La conferencia actual busca reimpulsar el diálogo, pero la ausencia de actores clave y las tensiones regionales limitan las expectativas de progreso inmediato.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO