Santo Domingo se alista para iniciar las festividades Virgen del Cisne. Habrá peregrinación, novena, eucaristía, actividades culturales y un festival musical.
Las celebraciones en honor a la Virgen del Cisne comenzarán el viernes 2 de agosto con la tradicional peregrinación desde el kilómetro 11 de la vía a Chone. El recorrido se inicia en el Santuario del Divino Niño y culmina en el cerro Bombolí, donde se encuentra el altar de la imagen mariana.
El evento religioso es organizado por la comunidad católica, con apoyo de los hermanos religiosos Oblatos. Jefferson Matamoros, uno de sus representantes, destacó que se trata de una muestra de fe y unidad para los creyentes, especialmente para la comunidad lojana residente en Santo Domingo.
Para facilitar el traslado de los feligreses, saldrán buses gratuitos desde la Catedral El Buen Pastor a las 11:00 y 11:30 del mismo día.
Novena, misa y fiesta mariana desde el 6 de agosto
La novena a la Virgen del Cisne se celebrará del martes 6 al miércoles 14 de agosto, a las 17:00, en el Santuario del Bombolí. Estará a cargo de los priostes, quienes preparan actividades litúrgicas y organizan la logística diaria de la celebración.
El punto culminante será el jueves 15 de agosto, con la solemne eucaristía por la festividad de la Asunción de la Virgen María. Como es costumbre, se espera una gran afluencia de feligreses locales y visitantes.
Municipio interviene vías y accesos en el barrio Nuevo Monterrey de La Concordia
La Churonita, como se le conoce con cariño a la Virgen del Cisne, es venerada con profunda devoción. Su imagen representa para muchos protección, milagros y esperanza.
Festividades Virgen del Cisne: actividades culturales acompañarán la expresión de fe
Además de los actos religiosos, se desarrollarán eventos culturales y artísticos al finalizar cada jornada de la novena. Los priostes han preparado conciertos religiosos, castillos de fuegos artificiales y presentaciones musicales.
En el cerro Bombolí también se celebrará un festival parrillero, donde las familias podrán compartir alimentos típicos en un ambiente de confraternidad. La iniciativa busca fortalecer el sentido comunitario y convertir la fiesta en una experiencia espiritual y recreativa.
El Santuario del Bombolí se ha consolidado como un sitio de encuentro y tradición religiosa. Cada año, la imagen de la Virgen congrega a más devotos que participan con entusiasmo en la organización de la fiesta.
Tradición que une fe, cultura y comunidad
Para los organizadores, estas festividades no solo fortalecen la fe católica, sino que también promueven la identidad religiosa y cultural de Santo Domingo. Muchos de los asistentes participan cada año, haciendo de esta celebración una costumbre familiar.
La comunidad lojana, históricamente vinculada a esta devoción, ha sido fundamental en mantener viva la tradición. Los priostes lojanos, junto a habitantes locales, coordinan cada detalle para que la festividad se desarrolle sin contratiempos.
La jornada del 15 de agosto se perfila como el momento de mayor convocatoria, con miles de creyentes dispuestos a rendir homenaje a la Virgen y celebrar su asunción.