El edificio del MAG, una joya arquitectónica que entrará en proceso de recuperación

El edificio del MAG funcionó durante 38 años y resultó afectado en el terremoto del 16 de abril de 2016. Está en proceso de recuperación.

•‎

3 minutos de lectura
El edificio destaca por su diseño brutalista y técnico para mantener fresco su interior.
El edificio destaca por su diseño brutalista y técnico para mantener fresco su interior.
El edificio destaca por su diseño brutalista y técnico para mantener fresco su interior.

Redacción

Redacción ED.

En 1978, cuando el edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entró en funcionamiento fue toda una novedad. La estructura de cinco pisos, que ocupaba toda una manzana, demostraba la fortaleza del MAG en los tiempos en que era protagonista del desarrollo del país.

Tenía baldosas, subsuelo, grandes bancas de espera y hasta un ascensor. Funcionó durante 38 años, hasta que en abril de 2016 el terremoto llevó a las autoridades a desalojar al personal y desde entonces quedó abandonado, acelerando su destrucción, convertido en refugio de maleantes y en basurero. Esta realidad cambió desde el 11 de julio, cuando el Municipio de Portoviejo inició un proceso de reconstrucción, luego de que el MAG lo cedió en comodato por 50 años.

Edificio tiene un diseño «anti calor»

Los arquitectos portovejenses Raúl Hidalgo y Nicolás Álvarez hablan sobre las características del edificio. Álvarez, quien es docente de diseño arquitectónico en la UTM, señaló que el edificio tuvo una construcción millonaria y muy compleja para esos tiempos, pues no se contaban con materiales como los actuales, sobre todo en hormigón, al punto que los pilotes del edificio son de árbol de mangle traídos de Esmeraldas.

Raúl Hidalgo y Nicolás Álvarez, arquitectos que estudian el edificio.

Eran inmensos troncos que se hincaron en el subsuelo. Sin embargo, señaló, por lo que el edificio del MAG Portoviejo se hizo famoso en el país fue por su diseño «anti calor», que permite que el interior se mantenga fresco sin necesidad de aire acondicionado.

El experto agregó que la estructura tiene un diseño arquitectónico denominado brutalista, que prioriza la funcionalidad y donde las columnas y vigas que dan vistas en hormigón. Además, de trazos rectos y sobre todo útiles.

Fue el primer edificio verde de Ecuador

Para evitar el calor de Portoviejo, los diseñadores Gumercindo Moreira e lgnacio Moreira (arquitectos portovejenses), a las paredes les incluyeron celosías que permiten el ingreso del aire desde toda posición y además los «quiebrasol», que son unas alas verticales de hormigón que no permiten que los rayos solares peguen directo. Y muchas jardineras, por lo que se puede decir que fue el primer edificio verde de todo el país.

Raúl Hidalgo, tiene un doctorado en arquitectura. Agregó que en 1980 el diseño del edificio participó en la Bienal Panamericana de Arquitectura realizada en Quito y obtuvo un galardón.

«Este edificio fue un orgullo de Portoviejo. Sus creadores se adelantaron en el tiempo y muchas de las técnicas empleadas, aquí con las losas alivianadas se aplican en la actualidad, con otros nombres y otros materiales«, expuso. Ambos destacaron que la decisión del Municipio de Portoviejo de recuperar esta joya arquitectónica. También ,preserva un hito de la ingeniería y la arquitectura de la capital manabita. Los expertos mencionan que el icónico gigante es una cátedra real para los estudiantes de estas ramas.

(3)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO