Un accidente de tránsito múltiple dejó heridos a Diego Manuel Zambrano Marcillo, de 33 años, y Juliana Yaqueline Vélez Tubay, de 25 años, este 25 de julio de 2025 en el sector El Porvenir, vía La Esperanza, El Carmen, Manabí, por causas que la Policía Nacional aún investiga.
El siniestro ocurrió a las 13h00 de este viernes en una zona rural de El Carmen. La colisión involucró tres vehículos, dejando a dos personas con heridas graves. Diego Manuel Zambrano Marcillo sufrió una fractura en el brazo izquierdo, mientras que Juliana Yaqueline Vélez Tubay presentó fracturas en la tibia y el peroné de la pierna izquierda, según informó la Policía Nacional.
Rescatistas del Cuerpo de Bomberos de El Carmen acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios. Los paramédicos estabilizaron a las víctimas en la escena y las trasladaron en una ambulancia al Hospital Básico de El Carmen, donde ambos reciben atención médica. Fuentes hospitalarias indicaron que Zambrano y Vélez permanecen estables, pero las fracturas requieren evaluación para determinar si necesitan cirugía.
La Policía de Tránsito y el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) acordonaron la zona para recolectar evidencias. Los agentes encontraron restos de los vehículos, que fueron trasladados a los patios de retención vehicular para un análisis técnico. Las autoridades investigan si el accidente se debió a exceso de velocidad, fallos mecánicos o las condiciones de la vía, descrita como estrecha y sin señalización adecuada.
La vía donde se dio el choque que dejó heridos es de alta accidentabilidad
La vía La Esperanza, que conecta sectores rurales de El Carmen, es conocida por su alto flujo de vehículos agrícolas y comerciales. En 2025, la Agencia Nacional de Tránsito registró 30 accidentes en esta ruta, un 10% más que en 2024, principalmente por la falta de mantenimiento y curvas pronunciadas. En marzo de 2025, un choque en el kilómetro 3 dejó un herido, lo que generó reclamos de los moradores por mejoras en la vía.
El Carmen, un cantón agrícola de Manabí, depende de estas carreteras secundarias, pero la ausencia de reductores de velocidad y señalización aumenta los riesgos. Los bomberos recomiendan a los conductores extremar precauciones, especialmente en tramos estrechos como El Porvenir, y sugirieron mantener una distancia segura entre vehículos para evitar colisiones.
El Siat analiza las condiciones de los vehículos involucrados para determinar si hubo fallos mecánicos, como problemas en los frenos o neumáticos. Los investigadores también entrevistan a testigos y conductores de los otros vehículos para reconstruir la dinámica del accidente. La Fiscalía de Manabí supervisa el caso para descartar responsabilidades, como conducción temeraria.
El Hospital Básico de El Carmen informó que Zambrano y Vélez están bajo observación. Los médicos evalúan si las fracturas de Vélez requerirán intervención quirúrgica, mientras que Zambrano podría ser dado de alta en los próximos días si no surgen complicaciones. Las familias de los heridos pidieron privacidad y agradecieron el apoyo de la comunidad.
Respuesta comunitaria
Los moradores de El Porvenir solicitan a las autoridades instalar señalización y reductores de velocidad en la vía La Esperanza. La comunidad también organiza una colecta para apoyar a las familias de Zambrano y Vélez con los costos médicos.
El accidente múltiple en El Porvenir, que dejó a Diego Zambrano y Juliana Vélez heridos, resalta los riesgos de las vías rurales de Manabí. Mientras la Policía Nacional investiga las causas, la comunidad exige mejoras en la vía La Esperanza para prevenir futuros siniestros. (22)