Más jóvenes enfrentan diagnóstico de diabetes: causas, cifras y prevención

El diagnóstico de diabetes en jóvenes es cada vez más común. Factores genéticos, ambientales y de estilo de vida están detrás de este preocupante fenómeno global.

•‎

4 minutos de lectura
“Me detectaron diabetes siendo joven”: el diagnóstico que cambia vidas a temprana edad
“Me detectaron diabetes siendo joven”: el diagnóstico que cambia vidas a temprana edad

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Cada vez más jóvenes son diagnosticados con diabetes tipo 1 o tipo 2 a edades tempranas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de esta enfermedad crónica ha aumentado entre personas de menos de 30 años en las últimas dos décadas. El diagnóstico temprano plantea desafíos médicos, emocionales y sociales, al modificar profundamente los hábitos de vida de quienes lo padecen.

Aumento de casos de diabetes entre adolescentes y adultos jóvenes

Estudios recientes publicados por la International Diabetes Federation (IDF) señalan que más de 1,2 millones de jóvenes menores de 20 años viven con diabetes tipo 1 en todo el mundo. Por otro lado, la diabetes tipo 2, que antes se asociaba principalmente con adultos mayores, ha mostrado un incremento preocupante en adolescentes y adultos jóvenes a partir de los 15 años.

Especialistas en endocrinología indican que los factores que han influido en este aumento incluyen una mayor exposición al sedentarismo, mala alimentación, antecedentes genéticos y el impacto del sobrepeso y la obesidad infantil.

En Latinoamérica, países como México, Brasil y Argentina reportan una tendencia ascendente en el diagnóstico de diabetes en menores de 30 años, lo que ha llevado a gobiernos y organizaciones de salud a implementar programas de detección y educación preventiva en escuelas y centros juveniles.

Diferencias entre diabetes tipo 1 y tipo 2

La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el sistema inmunológico ataca por error las células beta del páncreas, impidiendo la producción de insulina, hormona esencial para regular los niveles de glucosa en sangre. Este tipo suele detectarse en la infancia o adolescencia y requiere tratamiento diario con insulina.

Por otro lado, la diabetes tipo 2 se caracteriza por la resistencia del cuerpo a la insulina o por una producción insuficiente. Aunque más común en adultos, cada vez más adolescentes y jóvenes presentan esta variante debido a factores asociados al estilo de vida, como el consumo excesivo de azúcares y grasas, y la falta de actividad física.

Los síntomas comunes incluyen sed excesiva, micción frecuente, fatiga, visión borrosa y pérdida de peso inexplicable, aunque muchas veces puede permanecer asintomática en las primeras etapas.

Impacto emocional y social en jóvenes diagnosticados

Ser diagnosticado con diabetes a una edad temprana puede tener consecuencias significativas en el ámbito emocional y social. Muchos jóvenes deben modificar sus rutinas, aprender a controlar su dieta, realizar controles constantes de glucosa y adaptarse a terapias médicas permanentes.

Organizaciones como la Juvenile Diabetes Research Foundation (JDRF) trabajan para apoyar a niños, adolescentes y jóvenes adultos diagnosticados con diabetes tipo 1, promoviendo el acceso a tecnología médica como bombas de insulina y monitores continuos de glucosa.

Además, varios testimonios han señalado el impacto psicológico que supone vivir con una enfermedad crónica desde edades tempranas. Instituciones médicas recomiendan acompañamiento psicológico desde el momento del diagnóstico para evitar consecuencias como la depresión o ansiedad.

Prevención, diagnóstico temprano y calidad de vida

Expertos subrayan que el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la diabetes pueden garantizar una vida plena. Las campañas de concientización fomentan chequeos regulares de glucosa, especialmente si existen antecedentes familiares o síntomas persistentes.

En el caso de la diabetes tipo 2, la prevención es posible mediante la adopción de hábitos saludables desde la infancia: una dieta equilibrada, actividad física regular y la reducción del consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

La tecnología médica ha avanzado, permitiendo que jóvenes con diabetes lleven un monitoreo constante y automático de su estado glucémico, lo que mejora la calidad de vida y reduce riesgos de complicaciones a largo plazo, como daño renal, retinopatía o enfermedades cardiovasculares.

La diabetes en jóvenes es una realidad en aumento que requiere atención médica, social y educativa. El enfoque integral, que combine diagnóstico precoz, apoyo emocional y seguimiento continuo, es fundamental para que los jóvenes diagnosticados puedan desarrollarse plenamente y prevenir complicaciones futuras.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO