Ahorrar dinero es un objetivo común, pero muchos fracasan en el intento debido a errores financieros que pueden evitarse con planificación y disciplina. Expertos en finanzas advierten sobre los cinco errores más comunes al ahorrar y ofrecen estrategias prácticas para superarlos, ayudando a las personas a construir un futuro financiero sólido.
Principales errores
El primer error es ahorrar sin un objetivo claro. Sin metas definidas, como un fondo de emergencia, vacaciones o la compra de una casa, los ahorros suelen gastarse en imprevistos o caprichos. Para evitarlo, se recomienda establecer propósitos específicos que motiven el hábito del ahorro. Por ejemplo, determinar si se ahorra para la jubilación o un viaje fomenta la constancia.
Otro error frecuente es no elaborar un presupuesto mensual. Sin un plan claro de ingresos y gastos, las personas tienden a gastar más de lo necesario, dejando el ahorro como una prioridad secundaria. La solución es tratar el ahorro como un gasto fijo, destinando un porcentaje de los ingresos al inicio del mes. Esto requiere listar gastos fijos, como alquiler, y variables, como entretenimiento, para identificar cuánto se puede ahorrar.
No buscar rentabilidad para los ahorros
Guardar dinero en cuentas sin intereses resulta en una pérdida de valor debido a la inflación. Los expertos sugieren explorar cuentas de alto rendimiento o fondos de inversión de bajo riesgo para maximizar el crecimiento del capital a largo plazo. Incluso pequeños intereses pueden marcar una diferencia significativa.
No contar con un fondo de emergencia es otro error crítico. Sin un respaldo para imprevistos, como reparaciones o emergencias médicas, las personas recurren a deudas o gastan ahorros destinados a otros fines. Se aconseja crear un fondo que cubra de tres a seis meses de gastos esenciales, manteniéndolo accesible pero separado de otros ahorros.
Finalmente, interrumpir el ahorro al alcanzar una meta puede ser perjudicial. Los gastos a largo plazo, como la jubilación, suelen ser mayores de lo previsto, y los imprevistos son inevitables. La clave es mantener el ahorro como un hábito continuo, estableciendo nuevas metas tras alcanzar las iniciales.
Más hábitos financieros negativos
Se incluyen gastar más de lo que se ingresa, pedir préstamos sin evaluar la capacidad de pago y no considerar gastos extraordinarios, como reparaciones o multas. También es común olvidar pequeños gastos fijos, como suscripciones a plataformas de streaming, o mantener gastos innecesarios, como salidas frecuentes. Para contrarrestarlos, se recomienda llevar un control riguroso de ingresos y gastos, usar herramientas como hojas de cálculo o aplicaciones, y limitar el uso de tarjetas de crédito a compras esenciales.
La educación financiera es clave para evitar estos errores. No se requiere ser experto, sino dedicar tiempo a planificar. Identificar y corregir malos hábitos financieros permite a las personas mejorar su liquidez y alcanzar metas a corto y largo plazo, desde un viaje hasta la estabilidad económica.