Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023, expresó su indignación por la comparecencia de Daniel Salcedo en una Comisión de la Asamblea.
El asesinato de Villavicencio se habría financiado con fondos de la corrupción hospitalaria, según Salcedo.
Amanda calificó esta intervención como un “show de la justicia” y cuestionó que se permita a un “delincuente” usar una palestra pública para lo que describió como una que podría entorpecer las investigaciones.
Villavicencio señaló que estas acciones “enturbian las investigaciones y ensucian los procesos”, advirtiendo que podrían derivar en la nulidad del caso.
Criticó que Salcedo hable de “moral y ética” en la gestión de contratos públicos a través del Sercop.
La comunicadora social destacó que la Asamblea Nacional no debería asumir funciones de la Fiscalía General del Estado, ya que la investigación sobre el autor intelectual del asesinato de su padre permanece en etapa de investigación previa y tiene carácter reservado.
Uso político del nombre de Fernando Villavicencio
Amanda Villavicencio expresó su molestia por la “utilización extrajudicial” del nombre de su padre tanto por parte del oficialismo como de la oposición.
Según ella, figuras políticas, incluido el expresidente Rafael Correa, prófugo de la justicia, han invocado a Fernando Villavicencio para validar sus posturas cuando les conviene.
“Ambos rediles necesitan de la voz de Fernando Villavicencio para validar lo que están haciendo”, afirmó, refiriéndose a las facciones políticas enfrentadas.
La hija del excandidato señaló que la Asamblea Nacional se ha convertido en un “ring” donde las fuerzas políticas compiten por demostrar poder, en lugar de avanzar en la justicia.
Villavicencio también afirmó que el caso no ha avanzado significativamente desde el gobierno de Daniel Noboa.
Denuncia de una narcocultura en Ecuador
Amanda Villavicencio alertó sobre la existencia de una narcocultura que, según ella, somete al país. Afirmó que funcionarios públicos, incluidos asambleístas y jueces, ven sus cargos como un “negocio” en lugar de un servicio público.
“Lo que vemos es que este país está sometido ante la narcocultura y narcoapariciones”, declaró, advirtiendo que las mafias narcopolíticas influyen en la elección de autoridades.
Señaló que tanto el noboísmo como el correísmo comparten intereses similares en replicar modelos para controlar la justicia y el poder, utilizando la influencia de grupos criminales.
“El narco decide quién nos gobierna a punta de bala”, afirmó, vinculando esta dinámica con el asesinato de su padre.
Villavicencio instó a las autoridades judiciales y políticas a actuar con transparencia para evitar convertirse en “cómplices de las mafias narcopolíticas”.
Advirtió que, de no hacerlo, pasarán a la historia como responsables de perpetuar un sistema donde el crimen organizado decide el rumbo del país.
Magnicidio de Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio, periodista y excandidato presidencial, fue asesinado el 9 de agosto de 2023 en Quito tras un evento de campaña.
Su muerte, atribuida a grupos criminales, conmocionó al país y generó un estado de emergencia.
En julio de 2024, cinco personas fueron condenadas a penas de 12 a 34 años por el crimen, pero la investigación sobre el autor intelectual sigue en curso.
Daniel Salcedo vinculó el asesinato con redes de corrupción hospitalaria lideradas por figuras como Xavier Jordán, prófugo de la justicia. (26)