El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó la extradición a Estados Unidos de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’. Sin embargo, luego borró la publicación registrada en sus redes sociales.
“Informamos que Adolfo Macías, alias ‘Fito’, fue retirado del CPL Guayas 3, bajo custodia de
@PoliciaEcuador y @FFAAECUADOR, con fines de extradición. El SNAI confirma su salida conforme a disposiciones de autoridad competente. Mantenemos nuestro compromiso con la justicia», escribió la entidad de Gobierno, publicando también dos fotografías del capo manabita siendo trasladado al aeropuerto de Guayaquil.
Autoridades de Gobierno guardan silencio ante la extradición de ‘Fito’
El traslado a Estados Unidos del manabita se dio en completo secretismo, pasadas las 14h00 de este domingo 20 de julio. Al momento, la noticia solo la confirmó el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, y el SNAI, que luego borró su publicación.
Ahora se espera el pronunciamiento de la Presidencia de Ecuador y del primer mandatario, Daniel Noboa. Ningún ministerio se ha pronunciado.
Así fue la extradición del manabita
Según se conoció, al narcotraficante lo trasladaron desde la cárcel La Roca al aeropuerto de Guayaquil, donde lo embarcaron un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos a las 14h12.
En las fotografías que difundió el SNAI, y que luego borró, se ve que ‘Fito’ siendo trasladado al aeropuerto con chaleco de balas y casco protector. Además, estaba rodeado por policías y militares, como parte de las fuertes medidas de seguridad hacia él.
Cabe recordar que al narcotraficante manabita lo recapturaron en Montecristi el pasado 25 junio y ese mismo día el Gobierno de Daniel Noboa solicitó a Estados Unidos el pedido de extradición. Todo el proceso legal se realizó en 25 días.
‘Fito’ enfrenta siete cargo de narcotráfico en Estados Unidos
Esta semana también se informó que la CNJ recibió las garantías de Estados Unidos para avanzar en el proceso de extradición de Macías Villamar.
Las garantías que Estados Unidos envió a Ecuador aseguran que al procesado (‘Fito’) no se le someterá a tratos crueles, inhumanos o degradantes durante su traslado ni en el proceso judicial en territorio estadounidense.
Además, se estableció que no se aplicará la pena de muerte a ‘Fito’ y que será juzgado únicamente por los delitos incluidos en la solicitud de extradición. Estas garantías constituyen un requisito indispensable para cumplir protocolos internacionales y nacionales de derechos humanos.
Una vez en el país norteamericano, ‘Fito’ responderá por siete cargos. La Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, le formuló los siguientes cargos en meses pasados:
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
- Contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos.
- Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros.
- Importación/tráfico de aproximadamente 1.100 kilogramos de cocaína.
- Tráfico adicional de cocaína, entre 800 y 1.800 kilogramos.
Estos delitos pueden conllevar a una cadena perpetua. Sin embargo, Estados Unidos se comprometió en el acuerdo de extradición que ‘Fito’ no enfrentará ese castigo. El manabita podría recibir hasta 50 años de cárcel. (13).