La mina de carbón a cielo abierto de Yimin, implementó la mayor flota de camiones mineros autónomos del mundo. Se trata de una flota compuesta por 100 vehículos eléctricos que no necesitan conductores. La mina, ubicada en Mongolia interior, está operada por el grupo estatal Huaneng y desarrollada con tecnología de Huawei. La iniciativa, lanzada en mayo de 2025, busca optimizar la seguridad laboral, aumentar la eficiencia en la extracción de carbón y reducir las emisiones contaminantes.
La flota, integrada por camiones Huaneng Ruichi, entró en operación plena el 15 de julio de 2025, tras meses de pruebas iniciadas en 2023. Los vehículos están equipados con sistemas de navegación y sensores avanzados. Estos operan sin intervención humana directa, siguiendo rutas preprogramadas que cubren más de 50 kilómetros dentro de la mina. Según datos oficiales de Huaneng, la flota transporta diariamente unas 200 mil toneladas de carbón. Se trata de un aumento del 15% respecto a los métodos tradicionales con conductores.
La mina de Yimin, una de las más grandes del mundo
La mina de Yimin, operativa desde 1980, es una de las mayores productoras de carbón de China. Cuenta con una capacidad anual estimada de 40 millones de toneladas. Históricamente, el sitio ha enfrentado desafíos relacionados con la seguridad. Se incluyen accidentes fatales debido a condiciones peligrosas. La introducción de tecnología autónoma responde a la necesidad de minimizar riesgos para los trabajadores.
En 2022, el país reportó más de 200 incidentes mortales en minas, según estadísticas del Ministerio de Gestión de Emergencias. El proyecto de la mina de Yimin cuenta con una inversión de 1.200 millones de yuanes (aproximadamente 170 millones de dólares). El monto es financiado conjuntamente por Huaneng y Huawei.
Se implementará en otras minas de China
La colaboración incluye el uso de inteligencia artificial para el monitoreo en tiempo real y la gestión de la flota. Aquello permite ajustes inmediatos ante obstáculos o fallos técnicos. Los camiones eléctricos reducen la dependencia de combustibles fósiles, alineándose con las metas de China de alcanzar emisiones netas cero para 2060. La implementación de esta tecnología se enmarca en una tendencia global hacia la automatización en la minería. Otros países, como Australia y Canadá, ya utilizan camiones autónomos en operaciones a gran escala.
Sin embargo, la flota de la mina de Yimin destaca por su tamaño y su enfoque en energías limpias. Expertos del sector anticipan que este modelo podría expandirse a otras minas chinas en los próximos cinco años. Huaneng planea realizar una evaluación de rendimiento en diciembre de 2025 para medir el impacto en la productividad y la seguridad. Mientras tanto, la mina continúa sus operaciones diarias, con la flota autónoma como un componente clave en la modernización de la industria extractiva en la región.