El Círculo Ediasa organizó el evento “Inteligencia Artificial para Vender y Hacer Negocios”, una jornada transformadora que reunió a 200 visionarios, emprendedores y empresarios en Manabí. Cinco destacados especialistas en marketing, negocios e inteligencia artificial (IA) ofrecieron charlas magistrales, compartiendo estrategias innovadoras para integrar la IA en el mundo empresarial y potenciar el crecimiento de los negocios.
Un encuentro para transformar negocios
Pedro Zambrano Lapenta, director de Medios Ediasa, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando el objetivo del evento: “mejorar la calidad de los negocios” mediante la adopción estratégica de la IA. La jornada no solo brindó conocimientos prácticos, sino que también fomentó el networking, consolidando el ecosistema empresarial de Manabí.
La IA como motor de innovación
Priscila Feijó, experta en innovación y emprendimiento, destacó el rol de la IA como “un consultor que nos apoya en traducción de contenido y nos ayuda a posicionarnos” en el mercado. Por su parte, Gutenberg Mendoza enfatizó su potencial creativo: “La IA no viene a reemplazarnos. Es más para ser creativos”, inspirando a los asistentes a explorar nuevas formas de innovar.
Estrategias de marketing potenciadas por IA
Pablo Vidal, especialista internacional en marketing digital, resaltó que “con la IA vamos a potenciar el corazón de los emprendedores”. Añadió que la clave en los emprendimientos radica en “saber cómo y con qué comunicarlo”, y la IA es una herramienta esencial para lograrlo. Sus estrategias prácticas ilustraron cómo la tecnología puede optimizar la comunicación y el impacto de las campañas.
Prompts con propósito: La clave del éxito
Carlos Echeverri, dueño de Máquinas de Ídeas, explicó la importancia de diseñar “prompts con propósito”, orientados a objetivos claros. Subrayó que el enfoque no debe limitarse al “cuánto”, sino también al “cuándo”. Por ejemplo, recomendó preguntarse: “¿Cuándo es el mejor momento para publicar una publicidad dirigida a ciertos nichos?” o “¿Cuándo aprovechar tendencias para promocionar ofertas?”. Estas ideas prácticas resonaron entre los asistentes por su aplicabilidad inmediata.
La IA como copiloto empresarial
Pablo Vieytes, experto argentino en IA, reforzó la visión de la tecnología como un aliado: “La IA no reemplaza a nadie. Es un copiloto para empezar a vender con la IA”. Los ponentes compartieron estrategias concretas sobre cómo la inteligencia artificial, combinada con el marketing y la transformación digital, puede impulsar el crecimiento empresarial.
Apoyo al ecosistema emprendedor
El exministro de Vivienda, Bruno Poggi, presente en el evento, destacó su relevancia: “Es importante que se hagan estos eventos para generar nuevos emprendedores. Las facilidades que nos muestra la IA nos permiten llegar a diversos medios por diferentes formas”. Su mensaje resaltó el impacto de la tecnología en la creación de oportunidades para nuevos negocios.
Ediasa estrenará proyecto de streaming innovador
Durante el evento, Medios Ediasa anunció el lanzamiento de un proyecto de streaming que iniciará este viernes, con programación de 06:00 a 18:00. Jaime Ugalde, jefe editor, explicó que esta iniciativa busca “contar las noticias de una forma diferente, siendo parte de las nuevas tendencias comunicacionales sin perder credibilidad ni responsabilidad”. A través de El DiarioEc, los periodistas contextualizarán y acercarán las noticias en tiempo real, conectando con la audiencia de manera innovadora.
Un futuro empresarial potenciado por la IA
El evento de Ediasa marcó un hito en Manabí al posicionar la inteligencia artificial como una herramienta clave para el éxito empresarial. Con charlas inspiradoras, estrategias prácticas y oportunidades de networking, los asistentes se llevaron un arsenal de ideas para transformar sus negocios. Además, el anuncio del proyecto de streaming refuerza el compromiso de Ediasa con la innovación, consolidando su liderazgo en la integración de tecnología y comunicación.
Por: Sergio Gómez. (MV).