La Asamblea no aprobó proyecto de Ley Reformatoria a varias leyes para Estabilidad de la Seguridad Social en el Ecuador

La Asamblea Nacional no aprobó la Ley ESSE, objetada por el Ejecutivo, para proteger la sostenibilidad del Biess y los fondos de afiliados.

•‎

2 minutos de lectura
La Asamblea no aprobó proyecto de Ley Reformatoria a varias leyes para Estabilidad de la Seguridad Social en el Ecuador. (AN).
La Asamblea no aprobó proyecto de Ley Reformatoria a varias leyes para Estabilidad de la Seguridad Social en el Ecuador. (AN).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Pleno de la Asamblea Nacional rechazó el Proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social (Ley ESSE). La decisión, tomada tras la objeción total del presidente Daniel Noboa, obtuvo 71 votos negativos, 64 afirmativos, una abstención y 15 ausencias. El proyecto, aprobado en junio de 2024, ponía en riesgo la sostenibilidad del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). La votación refleja el compromiso con la protección de los afiliados.

Ecknner Recalde, presidente de la Comisión del Trabajo, explicó que la propuesta vulneraba principios legales y competencias institucionales. El proyecto proponía supervisión externa al Biess, lo que Recalde consideró innecesario. “El Banco no necesita un consultor extranjero; necesita autonomía y apoyo para seguir invirtiendo en el Ecuador”, afirmó. La medida buscaba garantizar la estabilidad de pensiones y créditos.

El proyecto también otorgaba a la Superintendencia de Compañías facultades sobre operaciones financieras del Biess, algo que Recalde calificó de inconstitucional. Las competencias del banco público recaen en la Junta de Política y Regulación Financiera. Además, la propuesta exigía publicar detalles de inversiones, comprometiendo el sigilo bancario.

Luisa González descarta que haya crisis en Revolución Ciudadana, pese a la salida de cinco de sus legisladores

La Asamblea protege la sostenibilidad del Biess

“Hacerlo abriría la puerta a la competencia desleal y a la manipulación de mercados”, advirtió Recalde sobre la publicación de datos financieros. La divulgación de montos, beneficiarios y contratos ponía en riesgo los fondos de afiliados y jubilados. La Asamblea priorizó la confidencialidad y operatividad del Biess. El rechazo busca evitar problemas que superen los beneficios propuestos.

Recalde subrayó el compromiso con el fortalecimiento del Biess y el IESS. “Estamos dispuestos a mejorar el Biess, a fortalecer la institucionalidad del IESS y a garantizar que cada centavo del afiliado se invierta bien”, afirmó. La decisión protege el patrimonio de millones de ecuatorianos. La Asamblea busca soluciones que no comprometan la seguridad social.

Un sistema de seguridad social fortalecido

El Biess, según Recalde, ya invierte con seguridad, rentabilidad y responsabilidad. La supervisión externa propuesta generaría inestabilidad en el sistema. La Asamblea reafirma su apoyo a la autonomía del banco público. Este enfoque garantiza la protección de los fondos de los afiliados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO