Bolivia enfrenta una investigación de FIFA y CONMEBOL por presuntos casos de dopaje de los jugadores Ramiro Vaca y Boris Céspedes, detectados tras partidos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Estos duelos jugados entre marzo y octubre de 2024 en El Alto, Bolivia, podría derivar en la pérdida de 7 puntos en la tabla de posiciones.
El 10 de octubre de 2024, tras la victoria de Bolivia por 1-0 ante Colombia en el Estadio Municipal de El Alto, dos jugadores bolivianos dieron positivo en controles antidopaje. Los futbolistas implicados son Ramiro Vaca, mediocampista del Club Bolívar, y Boris Céspedes, quien milita en la liga suiza. Además, se investigan posibles casos adicionales en los partidos contra Chile (2-0) y Uruguay (0-0), disputados en junio y 25 de marzo de 2025, respectivamente.
Futbolistas y sustancias prohibidas
Vaca dio positivo por Ostarine, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en un control realizado tras un partido de Copa Libertadores entre Bolívar y Sporting Cristal el 7 de mayo de 2025. La CONMEBOL notificó al club el 14 de mayo, suspendiendo provisionalmente al jugador, quien no puede participar en competiciones oficiales hasta que se resuelva el caso.
Por su parte, Céspedes reconoció haber consumido un medicamento para contrarrestar los efectos de la altitud tras el empate 0-0 contra Uruguay el 25 de marzo de 2025. El control antidopaje detectó acetazolamida, una sustancia también prohibida por la AMA. Céspedes afirmó a Red Uno que confió en el tratamiento proporcionado por el cuerpo médico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Investigación en curso y posibles sanciones
La FIFA y la CONMEBOL están evaluando los casos, que podrían derivar en una sanción de hasta dos años para los jugadores implicados, según el Código Mundial Antidopaje. Además, si se confirman más casos de dopaje en los partidos señalados, Bolivia podría perder 7 puntos en las Eliminatorias, correspondientes a las victorias contra Colombia (1-0) y Chile (2-0), y el empate ante Uruguay (0-0). Esto dejaría a La Verde con 10 puntos, en el último lugar de la tabla y con una diferencia de gol desfavorable.
Actualmente, Bolivia ocupa el octavo puesto con 17 puntos, a uno de Venezuela, que pelea por el repechaje. La sanción, de confirmarse, beneficiaría directamente a selecciones como Colombia, Chile y Uruguay, que podrían reclamar los puntos de esos encuentros. El proceso disciplinario, iniciado en mayo de 2025, podría extenderse hasta noviembre, según fuentes de Antena 2.
Declaraciones del técnico boliviano
El entrenador de Bolivia, Óscar Villegas, se pronunció en DSports sobre el caso de Ramiro Vaca, indicando que el positivo ocurrió en un contexto de Copa Libertadores y que la sustancia detectada es de “contaminación mínima”. Villegas aseguró que la selección toma medidas para evitar irregularidades, incluyendo el envío de personal de avanzada con productos propios en partidos fuera de casa.
Las Eliminatorias 2026
A falta de dos jornadas para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, Brasil, Argentina y Ecuador ya aseguraron su clasificación directa al Mundial 2026. Bolivia, con opciones matemáticas para el repechaje, enfrentará a Colombia el 4 de septiembre de 2025 en Barranquilla y a Venezuela en la última fecha. Sin embargo, la posible sanción pone en riesgo sus aspiraciones.
Los casos de dopaje han generado controversia, especialmente tras la derrota de Colombia en El Alto, que marcó el fin de su invicto en la fecha 9. Fuentes cercanas a la FBF indican que se investigan al menos dos casos adicionales, aún pendientes de contraprueba, lo que ha encendido las alarmas en CONMEBOL y FIFA.
Próximos pasos y repercusiones
La CONMEBOL espera emitir un comunicado oficial en las próximas semanas, mientras se realizan las contrapruebas requeridas por el protocolo. Los resultados determinarán si los jugadores enfrentan suspensiones individuales y si Bolivia pierde puntos en la tabla. La situación podría alterar el panorama clasificatorio, beneficiando a selecciones como Venezuela, que busca un cupo histórico al Mundial 2026.