Jhajaira Urresta confiesa que habló con el expresidente Rafael Correa antes de anunciar su salida de la bancada de Revolución Ciudadana (RC)

Jhajaira Urresta, tras dialogar con Rafael Correa, abandonó la bancada de Revolución Ciudadana, denunciando tratos despectivos de Luisa González. Su salida refleja divisiones internas en el movimiento, que pierde fuerza en la Asamblea Nacional.

•‎

4 minutos de lectura
Jhajaira Urresta confiesa que habló con el expresidente Rafael Correa antes de anunciar su salida de la bancada de Revolución Ciudadana (RC). (X-Jhajaira Urresta).
Jhajaira Urresta confiesa que habló con el expresidente Rafael Correa antes de anunciar su salida de la bancada de Revolución Ciudadana (RC). (X-Jhajaira Urresta).
Jhajaira Urresta confiesa que habló con el expresidente Rafael Correa antes de anunciar su salida de la bancada de Revolución Ciudadana (RC). (X-Jhajaira Urresta).
Jhajaira Urresta confiesa que habló con el expresidente Rafael Correa antes de anunciar su salida de la bancada de Revolución Ciudadana (RC). (X-Jhajaira Urresta).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Jhajaira Urresta, asambleísta por Pichincha, anunció su separación de la bancada de Revolución Ciudadana (RC) el 10 de julio de 2025. En entrevistas del 14 de julio, reveló que dialogó con el expresidente Rafael Correa antes de tomar esta decisión. La legisladora, ahora independiente, denunció un trato despectivo de Luisa González, presidenta del movimiento. Su salida reduce la bancada de RC a 62 asambleístas, tras iniciar con 67 en 2025.

Urresta señaló que González la llamó “tuerta de mierda” en chats con Eduardo Franco Loor, según una publicación de Sergio Peña. La asambleísta buscó aclaraciones con González, pero recibió una respuesta evasiva: “¿Qué tengo que aclararte?”. Este incidente, sumado a tensiones previas, motivó su decisión. Urresta contactó a Correa para exponer su malestar y discutir su situación en RC.

En su conversación con Correa, Jhajaira Urresta expresó su intención de declararse en rebeldía dentro del movimiento. La llamada, realizada el 9 de julio a las 20:40, duró 12 minutos. Correa, según Urresta, defendió a González: “Jhajaira, Luisa no tiene chat con Eduardo Franco, intentan dividirnos, no caigas en la trampa.” La legisladora insistió en que el trato de González era inaceptable.

Asamblea Nacional: ¿Quiénes son los cinco asambleístas que han salido de la bancada de Revolución Ciudadana?

Jhajaira Urresta expone divisiones internas

“Perdóneme señor presidente, pero no es manera, no es forma de tratar a una compañera”, dijo Urresta a Correa, según relató en Radio WQ. Correa cuestionó si haría pública la situación. Ante su respuesta afirmativa, afirmó: “Si te vas en contra de Luisa, te vas en mi contra también.” Urresta señaló que Correa terminó la llamada abruptamente.

Tras la conversación, Jhajaira Urresta consultó con su familia y equipo, decidiendo abandonar RC. “Con profundo dolor ha llegado a mi conocimiento la existencia de unos chats donde Luisa González se refiere a mí de forma despectiva”, afirmó en una rueda de prensa. La legisladora destacó su compromiso con la justicia social, pero criticó la falta de respeto en el movimiento.

Tensiones y deserciones en RC

La salida de Urresta se suma a la de otros cuatro asambleístas, incluyendo a Joseph Santiago Díaz, expulsado por una denuncia de violación. Estas deserciones reflejan una crisis en RC, que enfrenta cuestionamientos por su liderazgo. Luisa González negó los insultos y desafió a Urresta: “Te DESAFÍO hagas públicos los chats a través de la materialización con peritos.” González sugirió que la salida fue planeada con el oficialismo.

Correa también minimizó las acusaciones, afirmando: “Jhajaira Urresta no llegó por sus luchas sociales. Era cliente de Fausto Jarrín y fue él quien vehementemente la recomendó.” Urresta, quien perdió un ojo en las protestas de 2019, rechazó estas afirmaciones, defendiendo su trayectoria. La legisladora aseguró que no permitirá que su imagen limpie la de González.

Un movimiento en crisis

La renuncia de Urresta expone fracturas en RC, agravadas por el caso de Díaz y tensiones previas. La bancada, que busca ser una oposición sólida al gobierno de Daniel Noboa, pierde cohesión. Urresta continuará como independiente, manteniendo su compromiso con los derechos humanos. La crisis de RC plantea interrogantes sobre su futuro político.

RC enfrenta desafíos para contener más deserciones antes de las elecciones de 2029. La salida de Jhajaira Urresta, respaldada por su denuncia pública, resuena en un contexto político polarizado. La asambleísta reafirmó su lucha por la justicia social, pero desde fuera del correísmo. Este episodio marca un momento crítico para el movimiento liderado por Correa.

Urresta, al declararse independiente, busca mantener su agenda legislativa enfocada en los derechos humanos. La controversia, amplificada por redes sociales, refleja un movimiento dividido. González insiste en que no hay crisis interna, pero las deserciones sugieren lo contrario. RC debe replantear su liderazgo para recuperar su influencia en la Asamblea.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO