Tenguel, parroquia de Guayaquil, cumple 132 años y así ha mejorado su infraestructura y servicios

Tenguel, parroquia de Guayaquil, celebró 132 años, con entrega de títulos de propiedad, mejoras en alumbrado público, programas deportivos y nuevos servicios municipales.

•‎

3 minutos de lectura
Tenguel, parroquia de Guayaquil, celebró 132 años, con entrega de títulos de propiedad y mejoras en alumbrado público.
Tenguel, parroquia de Guayaquil, celebró 132 años, con entrega de títulos de propiedad y mejoras en alumbrado público.
Tenguel, parroquia de Guayaquil, celebró 132 años, con entrega de títulos de propiedad y mejoras en alumbrado público.
Tenguel, parroquia de Guayaquil, celebró 132 años, con entrega de títulos de propiedad y mejoras en alumbrado público.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

Tenguel, parroquia rural de Guayaquil, celebró el viernes 12 de julio sus 132 años de parroquialización, con una jornada que destacó las obras ejecutadas por la Alcaldía de Guayaquil, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, para mejorar la calidad de vida de más de 12.000 habitantes.

Durante el acto conmemorativo, se resaltaron avances en infraestructura, servicios municipales, seguridad y deporte comunitario, como parte del fortalecimiento de la presencia institucional en zonas rurales del cantón.

Propiedad legal y servicios digitales

Uno de los hitos más relevantes fue la entrega de 258 títulos de propiedad en lo que va de la administración. Esta acción permite que familias de la parroquia cuenten con seguridad jurídica sobre sus predios, lo cual facilita la planificación de mejoras habitacionales, inversiones y acceso a créditos.

Para facilitar la gestión ciudadana, la parroquia ahora dispone de un quiosco interactivo municipal. A través de este punto de atención, los residentes pueden realizar pagos de tasas municipales, impuestos prediales, patentes y convenios, sin necesidad de trasladarse al centro de Guayaquil.

Estos avances responden a la política municipal de descentralización de servicios, con el objetivo de acercar la atención al ciudadano y reducir trámites presenciales prolongados.

Nueva solución vial en Guayaquil busca reducir la congestión en el norte de la ciudad

Alumbrado público y espacios seguros

En materia de seguridad, la municipalidad implementó un plan de repotenciación del alumbrado público en 24 sectores de Tenguel. Hasta la fecha, se han instalado y reparado 355 luminarias, transformando zonas que antes permanecían en penumbra en espacios más seguros y transitables.

Esta intervención busca prevenir actos delictivos, mejorar la percepción de seguridad y facilitar la movilidad nocturna, tanto peatonal como vehicular. Las tareas se realizaron mediante cuadrillas especializadas de la Dirección de Obras Públicas.

Además, se contempla una segunda fase del programa para cubrir nuevos sectores identificados por los comités barriales y las brigadas de participación ciudadana.

Deporte para la inclusión y valores

El enfoque social también se refleja en la implementación de una escuela sociodeportiva, que actualmente atiende a 324 niños y adolescentes. El programa se ejecuta con metodología formativa, enfocada en la enseñanza del fútbol, disciplina, trabajo en equipo y valores comunitarios.

Esta iniciativa busca prevenir el ocio nocivo, promover la inclusión social y ofrecer oportunidades de desarrollo para la juventud rural, mediante la práctica deportiva estructurada.

Los entrenamientos se realizan semanalmente, con monitores capacitados, y cuentan con el respaldo del Cabildo y organizaciones comunitarias de la parroquia.

Proyección y contexto

Tenguel fue creada como parroquia rural en 1892 y forma parte del cantón Guayaquil desde la década de 1980. Su economía se basa principalmente en la agricultura, ganadería y comercio, con una creciente necesidad de conectividad y servicios públicos modernos.

La actual administración municipal ha señalado que las zonas rurales serán prioridad en el desarrollo de políticas públicas, con énfasis en infraestructura básica, conectividad, salud preventiva y formación comunitaria.

En este aniversario, la parroquia reafirma su identidad histórica, mientras proyecta su crecimiento con más presencia estatal y condiciones que favorecen el desarrollo integral de su población.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO