Revolución Ciudadana (RC) enfrenta una crisis en la Asamblea Nacional, perdiendo cinco de sus 67 legisladores iniciales para el periodo 2025-2029. Con solo 62 asambleístas, RC cede su posición como primera fuerza legislativa a Acción Democrática Nacional (ADN). Las salidas, tanto voluntarias como por expulsión, reflejan tensiones internas. Estas bajas marcan un debilitamiento significativo del movimiento.
Mónica Salazar fue la primera en abandonar RC voluntariamente en abril, tras la segunda vuelta electoral. “Hubo situaciones dentro del movimiento con las que ella no compartía y decidió alejarse”, señaló la asambleísta. Su salida abrió una serie de deserciones que afectan la cohesión de RC.
En mayo, RC expulsó a Sergio Peña, acusado de supuesta traición. Un mes antes del 10 de julio, Jesús David Arias Montalvo también fue separado por apoyar la Ley de Inteligencia de Daniel Noboa. La expulsión de Joseph Santiago Díaz, el 8 de julio, generó controversia por una denuncia de presunta violación.
La Asamblea Nacional y las tensiones internas en RC
Díaz, quien asumió como alterno de Priscila Schettini tras su suspensión por violencia política de género, protagonizó una propuesta polémica. Buscaba reducir la edad de consentimiento sexual a 14 años, respaldado por diez asambleístas de RC. La iniciativa desató críticas de agrupaciones políticas dentro y fuera de la Asamblea Nacional. RC expulsó a Díaz tras el escándalo.
Priscila Schettini enfrentó una sanción impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) el 1 de mayo de 2025. El Pleno del TCE ratificó el fallo de primera instancia contra Schettini, en el marco de la queja por violencia política de género presentada por la entonces fiscal general del Estado, Diana Salazar. La exlegisladora recibió una multa de 22 mil 500 dólares y la suspensión de sus derechos políticos, esta última sanción le permitió a Díaz principalizarse.
Expulsiones y salidas voluntarias
Jhajaira Urresta abandonó RC voluntariamente el 10 de julio, citando discrepancias con el movimiento. Su salida, junto con la de Salazar, suma dos deserciones voluntarias. Las expulsiones de Peña, Arias y Díaz, por traición y controversias, completan las cinco bajas de RC. Urresta denunció haber sido insultada por Luisa González con la frase “tuerta de mierda”, lo que agravó su decisión de dejar el movimiento.
La propuesta de Díaz sobre el consentimiento sexual intensificó las críticas. Esta situación desencadenó en el rechazo de varias agrupaciones políticas, dentro y fuera del Legislativo. Por su parte, RC justificó la expulsión de Díaz y repudió todo acto que de violencia contra menores. La bancada busca recuperar estabilidad tras las pérdidas.
Impacto en el equilibrio legislativo
ADN, con su bancada intacta, se consolida como la fuerza dominante en la Asamblea Nacional. RC enfrenta el desafío de reorganizarse para mantener su influencia. Las salidas reflejan divisiones internas que podrían afectar su agenda legislativa.
Hacia un nuevo escenario político en la Asamblea Nacional
La crisis de RC en la Asamblea Nacional subraya la fragilidad de su cohesión. Las expulsiones y salidas voluntarias evidencian tensiones que podrían redefinir el panorama político. RC debe abordar estas fracturas para recuperar su posición legislativa.
Futuro incierto para RC
Con 62 legisladores, RC enfrenta un escenario competitivo en la Asamblea Nacional. Las bajas de Salazar, Peña, Arias, Díaz y Urresta marcan un punto crítico. El movimiento busca estrategias para superar esta crisis y mantener su relevancia.