La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) dio un paso significativo en su compromiso con la salud de su comunidad. El cirujano maxilofacial Dr. Juan José Peña Vera donó un desfibrilador portátil, un equipo vital para atender emergencias médicas.
La entrega, gestionada por el docente Dr. Fernando Macías, se realizó a Víctor Zambrano, director del Departamento de Bienestar Universitario (DBU).
Por ello, este dispositivo será integrado al servicio de ambulancia universitaria, un recurso clave para garantizar una respuesta rápida en situaciones críticas.
Con más de 30 mil estudiantes, docentes y personal administrativo, la ULEAM enfrenta diariamente el desafío de proteger a su comunidad en un entorno de alta concurrencia. El desfibrilador, diseñado para restablecer el ritmo cardíaco en casos de paro cardiorrespiratorio, es un avance crucial.
Donación fortalece la infraestructura universitaria
Además, el Departamento de Bienestar Universitario destacó la relevancia de esta donación, que no solo fortalece la infraestructura médica de la universidad, sino que también refleja su compromiso con el bienestar integral. “Este aporte nos permite estar mejor preparados para salvar vidas”, afirmó Zambrano, subrayando la importancia de contar con tecnología avanzada en emergencias.
La ULEAM se posiciona como una institución pionera en la integración de recursos médicos de vanguardia. La donación del desfibrilador no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para consolidar la seguridad y la salud en el campus. Este esfuerzo incluye la capacitación del personal para el uso adecuado del equipo, asegurando su efectividad.
Asimismo, la universidad anunció la próxima visita de representantes de una fundación internacional, con quienes se explorarán acuerdos interinstitucionales en materia de salud. Estas alianzas, según las autoridades, buscan ampliar el impacto de las acciones sociales de la ULEAM en Manabí y más allá.
Esta donación marca un hito en la misión de la ULEAM de proteger a su comunidad. El desfibrilador no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo del esfuerzo conjunto por priorizar la vida y la seguridad. Con estas acciones, la universidad reafirma su rol como un pilar de desarrollo social y sanitario en la región.