La Policía Nacional informó que tomará el control operativo de la Agencia de Tránsito del Municipio de Manta, luego de que el Gobierno Nacional ordenara su intervención. La medida se ejecuta tras denuncias de corrupción estructural y presuntos vínculos entre funcionarios municipales y organizaciones criminales, incluyendo la detención de una funcionaria que habría colaborado con el líder de Los Choneros.
La Policía toma control del tránsito en Manta
La intervención fue confirmada por el coronel Giovanni Naranjo, comandante de la Zona 4 de la Policía Nacional El oficial detalló que 230 agentes fueron desplegados en el cantón manabita para reforzar los controles de tránsito y fortalecer la seguridad.
“Hay agentes (tránsito), que han estado involucrados con grupos de delincuencia organizada. Incluso algunos fueron víctimas de sicariato. Esto refleja un grave nivel de corrupción en las agencias de tránsito”, expresó el jefe policial en declaraciones.
La medida fue solicitada previamente por la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, y responde también a investigaciones realizadas por el Ejecutivo y la Policía Judicial sobre presuntos actos ilícitos que se venían desarrollando dentro de la Empresa Pública de Movilidad.
Policía Nacional interviene agencia de tránsito de Durán en operativo masivo
Detención clave destapó una red criminal
La detención de Cristhian Mendoza, funcionario de la Empresa de Movilidad de Manta, marcó un punto de quiebre. Las autoridades la señalan como presunto colaborador del líder criminal José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, según la policía, cabecilla de la organización Los Choneros.
Este hecho, junto con denuncias sobre trámites ilegales de matrículas y licencias, llevó al Gobierno Nacional a activar el mecanismo legal de intervención directa, delegando la competencia a la Policía Nacional de forma temporal.
Según Naranjo, este proceso no se gestó de forma apresurada, sino que se basó en informes acumulados por meses que evidencian una estructura de corrupción interna en la entidad municipal.
¿Qué competencias tendrá la Policía?
La presencia policial aún no es visible, los lineamientos oficiales y el marco de acción específico, tampoco se han anunciado en detalle. Se espera que este martes 8 de julio las autoridades definan y comuniquen a la ciudadanía los mecanismos operativos de la intervención. Estos podrían incluir el manejo de trámites como matriculación, control vehicular y fiscalización en vía pública.
“Estamos esperando la llegada de las autoridades para definir los lineamientos. La intervención se hará de manera ordenada y con respeto a los procesos legales”, indicó Naranjo.
Por su parte, Marciana Valdivieso declaró que ya recibieron el documento formal que autoriza el ingreso de la Policía a la agencia de tránsito. Aunque confirmó que hasta la mañana de este lunes 7 de julio, no se había producido el ingreso físico del contingente policial.
“Nos han notificado y estamos dispuestos a abrir las puertas para que se esclarezcan los hechos. Este es un nuevo comienzo para recuperar la confianza ciudadana”, dijo la alcaldesa.
Contexto de violencia institucional
El caso de la Empresa de Movilidad no es aislado. En los últimos años, varios funcionarios públicos han sido blanco de atentados y asesinatos, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas drásticas.
Entre los casos más sonados están los asesinatos de agentes de tránsito y funcionarios de la misma entidad.
“Hay dos líneas claras de investigación: funcionarios de la agencia municipal de tránsito atacados por hacer bien su trabajo. Otros por su vinculación con grupos delictivos”, explicó Naranjo.
¿Qué sigue para Manta?
La intervención no tiene un plazo determinado. Según la alcaldesa Valdivieso, la duración dependerá del avance de las investigaciones y de la situación particular del cantón. “Cada ciudad tiene una realidad diferente y será la Policía quien defina cuánto tiempo se mantendrá la medida”, señaló.
Manta no es el único municipio en observación. Según fuentes del Gobierno, otras agencias de tránsito en la región podrían ser intervenidas en los próximos meses bajo el mismo esquema.
La intervención busca garantizar que los servicios de tránsito y movilidad se desarrollen sin injerencias del crimen organizado y bajo estrictos parámetros de legalidad y transparencia.
También mencionó Valdivieso, que la Policía llegará y dará a conocer cuál será el mecanismo para la intervención, qué pasará con los agentes y personala dministrativo.
(2)