Este sábado 5 de julio de 2025, la 112.ª edición del Tour de Francia dará su pistoletazo de salida en Lille Métropole, marcando el regreso de la Gran Salida a territorio francés tras tres años. Los 184 ciclistas, repartidos en 23 equipos, recorrerán 185 kilómetros en una etapa llana con salida y llegada en la capital de Hauts-de-France, diseñada para un emocionante sprint masivo que coronará al primer maillot amarillo.
El recorrido inaugural incluye tres cotas puntuables, como Cassel y Mont Noir, que añadirán picante a la jornada sin alterar el dominio esperado de los velocistas. Nombres como Jasper Philipsen y Biniam Girmay figuran entre los potenciales para ir por el liderato. La etapa promete un ritmo vertiginoso y un espectáculo vibrante para los aficionados.
Con 3.320 kilómetros por delante y cinco finales en alto, el Tour 2025, que culminará el 27 de julio en los Campos Elíseos, se perfila como un desafío épico.
Los favoritos del Tour de Francia 2025: Pogacar y Vingegaard
La edición 112 del Tour de Francia arranca con un panorama que parece tener dos nombres claramente marcados en la cima: Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. El esloveno del UAE Team Emirates llega con una temporada brillante, dominando tanto en las clásicas como en las vueltas por etapas, mientras que el danés del Visma-Lease a Bike busca revalidar su corona tras una recuperación compleja. Pero, como ocurre en cada gran ronda, hay una segunda línea de aspirantes que no se resigna a ser mera espectadora.
Evenepoel, el regreso del prodigio al Tour de Francia
Remco Evenepoel encabeza esa nómina de candidatos que pueden alterar el libreto en el Tour de Francia. El belga del Soudal Quick-Step ha dejado atrás un grave accidente que puso en duda su presencia en esta edición. Pero su victoria en la Flecha Brabanzona y su dominio en la contrarreloj del campeonato nacional dan cuenta de su recuperación. Las etapas contra el crono serán su gran oportunidad para meter presión a los favoritos.
Joao Almeida, más que un escudero
Joao Almeida, gregario de lujo de Pogacar, podría convertirse en una carta de doble filo para el UAE. El portugués ha tenido un 2025 sobresaliente con triunfos en las generales del Tour de Suiza, Itzulia y Romandía. Si bien su rol inicial será el de respaldo, su constancia y fortaleza en montaña lo ponen como un serio aspirante al podio del Tour de Francia.
Rodríguez y Gall, líderes consolidados
La ausencia de Richard Carapaz en el EF y de Egan Bernal en el Ineos (ambos centrados en Giro y Vuelta) ha permitido que nuevas figuras asuman protagonismo. Carlos Rodríguez, quinto en 2023, será el jefe de filas del Ineos, con un bloque sólido para respaldarlo. En tanto, el austríaco Felix Gall liderará al Decathlon AG2R con ambiciones claras tras una primera parte de temporada muy consistente.
Buitrago y Lipowitz, outsiders con proyección
Santiago Buitrago tendrá su primera gran prueba como capo del Bahrain Victorious, acompañado por Lenny Martínez, que apunta a etapas. Y en el Red Bull-Bora, la incógnita es si Primoz Roglic llegará en plenitud o si el joven Florian Lipowitz tomará el relevo. El alemán, con apenas 24 años, ha demostrado solidez y podría ser la gran revelación de esta edición del Tour de Francia.
Una lista larga de candidatos al podio
No faltan otros nombres con historial y ambición: Enric Mas (Movistar), Ben O’Connor (Decathlon), Matteo Jorgenson (Visma) y Simon Yates (Jayco) completan la baraja de aspirantes. Todos ellos con argumentos para estar, al menos, en el top 5.
La mesa está servida. Pogacar y Vingegaard dominan las apuestas, pero el Tour de Francia siempre guarda espacio para la sorpresa. Y en esta edición 2025, la lucha por el podio promete ser tan abierta como exigente.