El municipio de Manta busca reactivar su economía mediante la subasta de tres terrenos de alta plusvalía. Sin embargo, el proceso, anunciado en enero de 2025, está detenido por falta de consenso en el Concejo Cantonal sobre la actualización de avalúos.
Los terrenos, ubicados en zonas estratégicas, representan una oportunidad para el desarrollo. El primero, valuado en $6,2 millones, está entre el parqueadero de Fetum y el coliseo Lorgio Pinargote. El segundo, frente al parque Centenario, tiene un avalúo de $1,1 millón.
El tercer terreno, frente al Astillero en Playita Mía, está valuado en $600 mil. Estos predios, según la alcaldesa Marciana Valdivieso, son clave para inyectar liquidez a las arcas municipales, que enfrentan deudas y necesidades de nómina.
Subasta de terrenos en Manta se cayó, pero ya se habla de un nuevo proceso
Reforma a la resolución sin aprobación
Por su parte, la concejal Diana Flores explicó que esta reforma a la resolución para la subasta de los terrenos que fue aprobada en enero pasado, no fue aprobada en esta sesión porque hubo cinco votos en contra.
Los concejales que votaron en contra fueron Víctor Párraga, Helen Ruperti, Ingrid Bowen, Estefanía Macías y Diana Flores, más Richard Delgado, quien votó en blanco.
Flores sostuvo que no se puede pretender bajar el avalúo de estos terrenos porque es un perjuicio a la ciudad. “Si los van a vender tiene que ser con los valores establecidos y aprobados en el mes de enero”, precisó.
Sin embargo, Flores aclaró que de acuerdo a la norma no procedería esta subasta porque con la venta de estos terrenos deberían hacerse proyectos de interés común y no cubrir deudas.
Con ubicaciones estratégicas, con la subasta de estos terrenos el municipio proyecta obtener $7,9 millones.
Pero con esta reforma se pretendía bajar 204 mil dólares, correspondientes a los lotes 2 y 3 de la subasta.
Actualización de avalúos en el concurso se debe a factores geográficos
Por su parte, Lady García, concejal, explicó que la actualización de avalúos responde a factores geográficos y al Código Legal Municipal. “En este sentido, no se busca incumplir la ley, sino adaptar los precios a las condiciones actuales del sector inmobiliario”, dijo.
García señaló que el proceso se declaró desierto en un primer intento de subasta, lo que llevó a la propuesta de actualizar los avalúos.
La concejal destacó que no se están cambiando los precios arbitrariamente, sino ajustándolos según informes técnicos de la Dirección de Avalúos y Catastro. Por lo tanto, se esperaba que los nuevos valores fueran más competitivos para atraer inversionistas interesados, dijo.
García resaltó que en administraciones pasadas, entre 2014 y 2019, decisiones similares generaron pérdidas económicas para Manta. En consecuencia, el actual Concejo busca actuar con transparencia y cumplir con los procesos legales establecidos.
A pesar de que la reforma no fue aprobada, el tema no ha sido cerrado. Por su parte, las autoridades pueden volver a incluir la subasta en el orden del día, siempre que se logre un consenso mayoritario en el Concejo Cantonal, manifestó García.
Para el Municipio la subasta de estos terrenos es una oportunidad para financiar proyectos y cubrir deudas, como las contraídas con el Banco Mundial. Además, los predios en zonas de alta plusvalía son atractivos para desarrollos inmobiliarios.
Cuando se hizo pública la subasta, el ex alcalde Jorge Zambrano, declaró que esta es una alternativa de búsqueda de recursos, pero no se debe vender al precio que quiere una persona. “La subasta parte de un avalúo catastral y si nadie se presenta, habría posibilidades de rebajarlo”, declaró en enero pasado.