Este jueves (3 de julio de 2025), las autoridades reabrieron el paso vehicular en ambos carriles del kilómetro 83 de la vía Alóag–Santo Domingo, tras remover escombros rocosos y garantizar seguridad, mientras continúan trabajos de estabilización del talud.
La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas y el Consorcio RQR completaron la limpieza de material rocoso que permanecía sobre la calzada del km 83, lo cual había causado cierres temporales desde abril. Esta acción permitió reabrir completamente el paso vial anoche. Los transportistas y conductores habían solicitado urgencia para restablecer el flujo en ambas direcciones.
Medidas de contención y seguimiento en el km 83
Paralelamente, se reinstaló una malla dinámica en el filo del talud para contener posibles desprendimientos menores; además, en la parte superior de la ladera ya se colocaron 3 500 m² de malla triple torsión recubierta con PVC, de los 8 645 m² totales previstos. Esta intervención se complementa con pernos anclados en roca viva, micropilotes y hormigonado de bermas para mejorar la estabilidad del terreno.
Otro antecedente sucedió entre el 14 y 21 de mayo, cuando se cerró completamente el tramo para remover piedras de hasta 30 m³ y completar la primera fase de estabilización. Posteriormente, entre el 7 y 14 de junio, se ejecutaron labores adicionales con rutas alternas definidas y control policial para vehículos pesados.
Cronograma y financiamiento
El proyecto de estabilización del talud, financiado con recursos del peaje y adjudicado al Consorcio RQR por aproximadamente USD 1’276,000, tiene un plazo estimado de seis meses desde su inicio en abril. La empresa dispone de una garantía de 10 años sobre el sistema de mallas, según explicó el superintendente Eduardo Quintana.
Los trabajos incluyen además la construcción de cunetas trapezoidales y pilotines para controlar escorrentías y descargar aguas subterráneas que podrían afectar la estabilidad del terreno.
Desafíos geológicos y próximos pasos en el km 83
Un geólogo consultado señaló que las medidas actuales mitigan riesgos, pero no eliminarán por completo los desprendimientos, dada la complejidad geológica del terreno, marcado por lluvias intensas y fracturas naturales. Por ello, se ha sugerido evaluar a futuro la construcción de un túnel falso inclinado como solución definitiva.
Mientras tanto, la Prefectura mantendrá vigilancia continua en el km 83 y reiteró que procederá con el hormigonado final de la berma en la próxima semana. En caso de fases de riesgo, no se descartan cierres parciales, siempre con aviso previo y rutas alternas para el transporte liviano y pesado.
Una vía que conecta a la Sierra con la Costa
La vía Alóag–Santo Domingo conecta la Costa con la Sierra y soporta a diario más de 17 000 vehículos, incluidos transporte pesado y público. Su correcta operatividad resulta fundamental para la economía regional y la seguridad vial, especialmente en época invernal, cuando los taludes presentan mayor riesgo de derrumbes.
La intervención actual se enmarca en una estrategia preventiva a mediano plazo. Las autoridades anunciaron que informarán con tiempo a la ciudadanía sobre eventuales cierres parciales y rutas alternas adecuadas, con apoyo policial y señalización para evitar interrupciones mayores (21).