El asma afecta a millones de niños en todo el mundo, siendo una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia. De hecho, aproximadamente 1 de cada 10 niños en países como Estados Unidos tiene la enfermedad.
Ante este panorama, un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra, España, demostró que los niños que tienen un alto consumo de alimentos ultraprocesados tienen casi cuatro veces más probabilidades de acabar desarrollando asma. «El primer paso ha sido cuantificar el número de calorías que representan los alimentos ultraprocesados en la dieta de los niños. Hemos concluido que, si su ingesta supera el 30% de su dieta, el riesgo de sufrir estas enfermedades respiratorias en el futuro aumenta hasta casi cuatro veces», explicó el especialista en Pediatría de la Clínica Octavio Galindo.
Asma vs. alimentos ultraprocesados
La especialista del Departamento de Alergología de la clínica, María José Goikoetxea, resaltaó que los alimentos ultraprocesados tienen un efecto inflamatorio en el organismo, tanto por su alto contenido calórico como por su nivel de procesamiento. «Puesto que el asma es una enfermedad respiratoria crónica, controlar otros factores ambientales, como llevar una alimentación saludable, puede ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición de dichas enfermedades en la población infantil», dijo.
La investigadora principal del estudio, la doctora Martín Calvo, subrayó la importancia de «insistir y concienciar» a la población que aprender a comer sano y hacer ejercicio desde la infancia puede reducir el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades asociadas. «La dieta mediterránea y la actividad física se asocia a una reducción del riesgo de ciertas enfermedades como la obesidad, que están asociadas a otros problemas de salud», agregó.
Estudio analizó a más de 1.500 niños
El estudio fue presentado durante el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. Además, analizó los hábitos alimenticios y la aparición de enfermedades respiratorias o alérgicas de 1.546 niños entre 2015 y 2024, y con un periodo de seguimiento que ha abarcado entre sus cuatro y sus nueve años.
Además, se enmarca en el proyecto de investigación SENDO, que analiza el efecto de la dieta y estilo de vida sobre la salud del niño.
El asma infantil se puede manifestar antes de los 5 años
El asma infantil es una enfermedad crónica que afecta los pulmones, causando inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Afecta al 10-15% de los niños en todo el mundo y suele manifestarse antes de los 5 años. Los síntomas incluyen sibilancias, dificultad para respirar, tos persistente (especialmente por la noche) y opresión en el pecho.
Los desencadenantes comunes son alérgenos (polen, polvo), infecciones respiratorias, ejercicio, humo o cambios climáticos. Aunque no tiene cura, se controla con medicamentos como inhaladores de corticosteroides para la inflamación y broncodilatadores para emergencias. Un plan de acción, supervisado por un médico, es esencial para manejar crisis.
Factores como antecedentes familiares, alergias o exposición al tabaco aumentan el riesgo. El diagnóstico temprano mediante pruebas de función pulmonar y un historial clínico mejora la calidad de vida. Con tratamiento adecuado, muchos niños llevan vidas activas, aunque algunos superan los síntomas al crecer.