El grupo español Cox Energy impulsará la transformación energética en Ecuador con una inversión de $600 millones destinada a cinco proyectos de energía solar. Estos desarrollos se ubicarán en las provincias de Pichincha, Loja y Chimborazo, y forman parte de los acuerdos alcanzados durante la gira internacional del presidente Daniel Noboa. La portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, confirmó este anuncio el lunes 30 de junio, destacando la importancia de esta inversión para el país.
Los proyectos que construirá Cox Energy incluyen Malchinguí, La Ceiba I y II, Matala, Illapo I y II y Tocachi. Según la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, estos proyectos sumarán una potencia total de 536,5 megavatios (MW), fortaleciendo el sistema eléctrico nacional y diversificando la matriz energética. La inversión también contempla la construcción de una línea de transmisión de 80 kilómetros, con un presupuesto de $136,57 millones.
Detalles de los proyectos de energía solar y sus ubicaciones
El proyecto Malchinguí, ubicado en Pedro Moncayo (Pichincha), tendrá una capacidad de 99 MW y un costo estimado de 102 millones de dólares. En la misma zona, el proyecto Tocachi aportará 45 MW con una inversión de 43 millones. En Loja, los proyectos La Ceiba I y II en Zapotillo suman 159,6 MW y costarán 143 millones, mientras que Matala en Gonzanamá tendrá 79,8 MW con un presupuesto de 77 millones. Finalmente, en Chimborazo, los proyectos Illapo I y II en Guano alcanzarán 153 MW con una inversión de 146 millones.
Estos desarrollos no solo aumentarán la capacidad de generación de energía limpia, sino que también generarán empleo directo e indirecto, involucrando hasta 3.000 personas en las diferentes fases de construcción y operación. Además, la ministra Manzano resaltó que la inversión privada en energía renovable contribuirá a mejorar el mix energético del país.
Impacto y beneficios para Ecuador
La construcción de la línea de transmisión eléctrica facilitará un mejor voltaje estable y permitirá cubrir más territorio con energía renovable. Este proyecto representa un avance significativo en la seguridad energética y en el compromiso de Ecuador con la sostenibilidad y eficiencia energética. La ministra Manzano afirmó que la llegada de Cox Energy aportará capital, conocimiento y tecnologías de última generación, posicionando al país a la vanguardia de la transición energética en la región.
El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó la confianza depositada en Ecuador y el trabajo conjunto con el gobierno para concretar esta inversión. Este acuerdo refleja la apuesta por la innovación tecnológica y la gestión integral para crear valor económico y social sostenible en el país.