Guayaquil vivió el domingo 25 de mayo una nueva edición de Ruta Centro y Ruta Urdesa, iniciativas impulsadas por el Municipio para promover el uso recreativo del espacio público, desde las 06h00, en sectores tradicionalmente ocupados por vehículos. Las avenidas Malecón Simón Bolívar, 9 de Octubre, Panamá y Víctor Emilio Estrada fueron cerradas al tránsito para dar paso a ciclistas, peatones, deportistas y actividades culturales, en una jornada que reunió a familias, artistas y clubes deportivos.
Calles para la gente
Durante más de seis horas, decenas de personas recorrieron a pie, en bicicleta o en patines avenidas emblemáticas del centro de Guayaquil. La Agencia de Tránsito Municipal (ATM) habilitó puntos de hidratación y préstamo gratuito de bicicletas, facilitando la movilidad y participación de la ciudadanía.
La jornada permitió que actividades físicas como caminatas, ciclismo y patinaje se desarrollaran de manera segura. Marcelo Torres, atleta con discapacidad, señaló: “Poder correr por calles normalmente saturadas de tráfico es una experiencia única”.
En paralelo, se desarrollaron eventos organizados por la Dirección de Deportes y otras dependencias municipales.
Feria de emprendimiento ÉPICO en Guayaquil reunió a más de 2.000 asistentes en Puerto Santa Ana
Deportes y arte en el corazón de Guayaquil
En plena avenida 9 de Octubre, se organizó un torneo de pickleball, deporte que combina elementos del tenis, pádel y bádminton. “Es una gran oportunidad para promover deportes alternativos y usar el espacio urbano de forma positiva”, comentó Guillermo Guerra, del Guayaquil Pickleball Club.
El componente artístico estuvo presente en la Plaza del Artista, donde se realizó una exposición pictórica con la participación de estudiantes y creadores visuales bajo la coordinación de Zumar, programa social del Municipio. A pocos metros, la Plaza del Teatro albergó una presentación del saxofonista Joshua Mancheno, como parte de la oferta musical del día.
Estas actividades buscaron integrar a diversos públicos en una jornada gratuita y accesible.
Ruta Urdesa también activó el norte de la ciudad
Simultáneamente, la avenida Víctor Emilio Estrada, entre las calles Circunvalación y Las Monjas, fue cerrada al tránsito como parte de la segunda edición de Ruta Urdesa. Esta vía, ubicada en un sector residencial y comercial, se transformó en un circuito para peatones y ciclistas.
Familias completas participaron caminando, trotando o en bicicleta, en una actividad que buscó descentralizar la recreación urbana y acercarla a más sectores.
La empresa pública SEGURA EP desplegó más de 40 agentes y 15 vehículos, junto con personal de la ATM, para garantizar la seguridad de los asistentes. “El objetivo es que las personas disfruten sin preocupaciones, con presencia preventiva en todo el circuito”, explicó Alex Anchundia, gerente general.
Una ciudad pensada para las personas
Las actividades organizadas en el marco de Ruta Centro y Ruta Urdesa buscan estimular el uso ciudadano de la infraestructura urbana, el acceso a la cultura y la práctica de estilos de vida saludables.
El Municipio de Guayaquil reafirmó su compromiso de crear espacios inclusivos y participativos en zonas tradicionalmente dominadas por los vehículos. Ambas rutas representan un modelo de intervención temporal que promueve movilidad sostenible, cultura y bienestar comunitario.
Con la masiva asistencia del público y el respaldo logístico de varias entidades municipales, se consolidan como eventos de alto impacto social y urbano para la ciudad.