Estos son algunos de los 359 productos y servicios de la las canasta básica en Ecuador, según el INEC

La canasta básica, compuesta por 359 productos y servicios, refleja el consumo real de los hogares ecuatorianos y es esencial para el análisis económico.

•‎

7 minutos de lectura
Estos son algunos de los 359 productos y servicios de la canasta básica en Ecuador, según el INEC. (Arcsa).
Estos son algunos de los 359 productos y servicios de la canasta básica en Ecuador, según el INEC. (Arcsa).
Estos son algunos de los 359 productos y servicios de la canasta básica en Ecuador, según el INEC. (Arcsa).
Estos son algunos de los 359 productos y servicios de la canasta básica en Ecuador, según el INEC. (Arcsa).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La canasta básica es uno de los principales instrumentos de análisis económico y social en Ecuador, pues permite medir el costo de vida, la inflación y el poder adquisitivo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la canasta básica está compuesta por 359 productos y servicios. Estos representan el consumo real de una familia tipo de cuatro miembros, con 1,6 perceptores de ingresos. Esta selección no solo responde a la diversidad de necesidades de los hogares, sino que también refleja cambios en los hábitos de consumo y en la economía nacional.

¿Qué es la canasta básica y cómo se calcula?

La canasta básica es el conjunto de bienes y servicios imprescindibles para satisfacer las necesidades mínimas de una familia durante un mes. Se calcula a partir de los precios relevados en nueve ciudades principales: Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato, Cuenca y Santo Domingo. El INEC recoge mensualmente más de 25.000 datos de precios para mantener actualizada la canasta básica y calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el principal indicador de inflación en el país.

En abril de 2025, el costo de la canasta básica fue de USD 802,58, mientras que el ingreso familiar mensual promedio llegó a USD 877,33, cubriendo el 109,3% del valor de la canasta. Sin embargo, existen diferencias regionales: en Quito el costo fue de USD 829,06 y en Loja de USD 749,40, lo que evidencia la variabilidad de precios a nivel nacional.

Clasificación de productos y servicios de la canasta básica

La canasta básica ecuatoriana abarca una amplia gama de productos y servicios, agrupados en categorías que reflejan los principales rubros de gasto de los hogares:

1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

La alimentación es el componente más importante de la canasta básica. Incluye cereales enteros, harina de trigo, harina de otros cereales, avena, cereales preparados, pan corriente, pan especial, pan envasado, galletas, tallarines y fideos. También se consideran carnes de res (sin hueso, con hueso, molida), cerdo (chuleta, sin hueso, con hueso, ovino), pollo entero, presas de pollo, menudencias, vísceras, chorizo, jamón, mortadela, salchicha, pescado fresco (entero y fileteado), camarón, atún y sardinas en conserva.

Los lácteos y derivados como leche líquida vegetal, pasteurizada, larga vida, en polvo, maternizada, yogurt, queso fresco y de mesa, junto con huevos de gallina, son esenciales para la nutrición. Aceite vegetal, aceite puro, margarina, mantequilla y manteca completan el grupo de grasas y aceites.

Canasta Familiar Básica en Ecuador alcanzó los 800,60 dólares en marzo de 2025

Las frutas y verduras tienen una presencia destacada: aguacate, banano, limón, mandarina, naranja, naranjilla, papaya, piña, plátano maduro y verde, uvas, melón, mora, manzana, maracuyá, sandía, frutilla, tomate de árbol y frutas de temporada. A esto se suman maní, acelga, brócoli, cebolla blanca y paiteña, choclo, col, coliflor, lechuga, pepinillo, pimiento, remolacha, tomate riñón, zanahoria, arveja tierna, fréjol tierno, haba tierna y otros productos frescos de huerta.

Tubérculos y legumbres como papa, yuca, camote, melloco, fréjol seco, lenteja, arveja seca y mote también forman parte de la canasta básica. No faltan productos de consumo frecuente como azúcar, sustituto del azúcar, caramelos, chocolates, chicle, helados y sal.

2. Condimentos, bebidas y alimentos preparados

Culantro, mayonesa, salsa de tomate, mostaza, aliños preparados, condimentos procesados, gelatina en polvo, alimentos para bebés y snacks son parte de la canasta básica. Entre las bebidas, se incluyen café soluble y molido, cacao, hierba aromática, agua embotellada purificada, gaseosa, bebidas energizantes e hidratantes, jugo de frutas y refrescos. Bebidas alcohólicas como aguardiente de caña, whisky y cerveza envasada, así como cigarrillos, también están presentes.

3. Vestimenta y calzado

La canasta básica contempla telas para confección, ternos, chompas, pantalones, camisas, camisetas, medias, ropa interior, faldas, blusas, ropa para dormir, uniformes escolares, ropa para bebés y niños. El calzado abarca zapatos, sandalias, botas y deportivos para hombres, mujeres, niños y bebés, junto con servicios de limpieza y reparación de calzado.

4. Vivienda y servicios básicos

El alquiler de casa, departamento o pieza, cemento, pintura, materiales y servicios de reparación de la vivienda, suministro de agua, seguridad, electricidad y gas doméstico son fundamentales. También se consideran muebles (juego de sala, comedor, dormitorio, colchón, alfombra), ropa de cama, cortinas, cocina, horno, refrigerador, lavadora, aire acondicionado, licuadora, ventilador, plancha, ducha eléctrica, reparación de artefactos, ollas, bomba de agua, focos, pilas y candados.

5. Limpieza y artículos del hogar

Incluye detergente para ropa, jabón para ropa y vajilla, cloro y desinfectante, betún, cera para pisos, desodorante ambiental, suavizante de ropa, insecticida, escoba, esponja, fundas para basura, servilletas, fósforos, velas y servicios domésticos. Estos productos permiten mantener la higiene y el orden en el hogar.

6. Salud y medicinas son parte de la canasta básica

La canasta básica considera analgésicos y antipiréticos, supresores de la tos, preparados dermatológicos, antibióticos, antihistamínicos, antiinflamatorios, medicamentos para el tracto alimentario y metabolismo, antiparasitarios, cardiovasculares, para diabetes, anticonceptivos, antifúngicos, oftalmológicos, medicamentos para el sistema nervioso, suplementos minerales y vitamínicos, alcohol antiséptico, preservativos, lentes ópticos, audífonos, consultas médicas, servicios odontológicos, exámenes médicos y hospitalización.

7. Transporte y comunicaciones

Automóvil, motocicleta, bicicleta, baterías, neumáticos, amortiguadores, diésel, gasolina ecológica, bajo y alto octanaje, aceite lubricante, afinamiento, lavado, alineación y balanceo de neumáticos, inspección técnica, estacionamiento, peaje, servicio de wincha, transporte urbano, taxi, interurbano, escolar, viaje en avión, envío de paquetes, teléfono celular, servicios de telefonía, internet y alquiler de teléfonos están incluidos en la canasta básica.

8. Educación, cultura y recreación

Libros, textos, periódicos, revistas, cuadernos, bolígrafos, útiles escolares, paquetes de vacaciones, educación inicial, básica, bachillerato, universitaria, cursos de computación e idiomas, entradas a cine, discoteca, espectáculos deportivos, gimnasio, piscina, clases de deporte, juguetes, juegos electrónicos, muñeca, balón, máquina de ejercicio, flores, alimento para mascotas, gastos veterinarios, televisión pagada, billete de lotería, servicios bancarios, compromisos sociales, servicios judiciales y fotocopias forman parte de la canasta básica.

Evolución de precios y análisis de la canasta básica

El INEC reporta que la inflación mensual en abril de 2025 fue de 0,27% y la anual de 2,75%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas, junto con transporte y vivienda, tuvieron la mayor incidencia en la variación de precios de la canasta básica. Por ejemplo, el costo de la canasta varía por ciudad: Guayaquil (USD 811,89), Quito (USD 829,06), Loja (USD 749,40), reflejando diferencias en el acceso y precios de los productos.

Impacto en los hogares y políticas públicas

La canasta básica es esencial para la planificación familiar y la toma de decisiones gubernamentales. Cuando el ingreso familiar cubre la canasta, se considera que el hogar puede satisfacer sus necesidades mínimas. Sin embargo, el aumento de precios en alimentos frescos, servicios básicos o transporte puede afectar la capacidad de los hogares para cubrir la canasta básica.

El monitoreo permanente de la canasta básica permite al Estado ajustar subsidios, diseñar programas de apoyo social y orientar la política económica. Además, es una herramienta fundamental para la planificación de los consumidores y la protección del poder adquisitivo de las familias ecuatorianas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO