Ecuador comenzó la implementación de la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGBTI+, un proyecto coordinado por el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMHH), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la cooperación técnica de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Esta encuesta busca recopilar datos oficiales y desagregados sobre las condiciones de vida y el acceso a derechos fundamentales de las personas que se identifican como LGBTI+ en el país.
El objetivo principal de la encuesta en Ecuador es generar información sociodemográfica, económica y sobre acceso a derechos. Con la información recabada, se identificarán desigualdades. Tras ello, las entidades públicas buscarán apoyar la formulación de políticas públicas orientadas a esta población. El INEC aplicará el cuestionario a una muestra de 6.147 personas mayores de 18 años, distribuidas en las 24 provincias del territorio nacional.
Metodología y alcance
La recolección de datos se realizará entre septiembre y noviembre de 2025, y los resultados estarán disponibles en 2026. Para asegurar la representatividad, se empleará la metodología de muestreo por cadena de referidos. Este método conecta a los participantes a través de redes personales y comunitarias.
El cuestionario abordará aspectos relacionados con las condiciones de vivienda, características del hogar, salud, educación, empleo, discriminación, participación ciudadana y acceso a la justicia. El proyecto garantiza el respeto a la confidencialidad y el consentimiento informado de los encuestados, siguiendo estándares técnicos internacionales para asegurar la calidad de la información.
Cooperación internacional y fortalecimiento institucional
Desde 2022, el Programa Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de GIZ ha brindado asesoría técnica a la Subsecretaría de Diversidades del MMHH y al INEC para la implementación de esta encuesta. La cooperación triangular entre Alemania, Colombia y Ecuador ha contribuido al fortalecimiento de capacidades institucionales y al intercambio de experiencias en la región.
Este apoyo técnico busca asegurar que la encuesta cumpla con los estándares internacionales de calidad y rigor estadístico.
La encuesta permitirá disponer de datos confiables y específicos sobre la población LGBTI+, lo que facilitará el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Esta información es fundamental para identificar brechas y desigualdades en el acceso a servicios y derechos, y para orientar acciones que promuevan la inclusión y la igualdad.
Ecuador busca fortalecer la igualdad
El desarrollo de esta encuesta representa un avance en la recopilación de información oficial sobre una población históricamente poco visibilizada en los registros estadísticos nacionales.
La implementación de esta encuesta refleja el compromiso de Ecuador con la inclusión y el respeto a los derechos humanos. La información que se genere servirá como base para fortalecer las acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población LGBTI+.
Con este instrumento estadístico, Ecuador busca aportar datos objetivos que contribuyan a la formulación de políticas públicas efectivas para todos.